Objetivos de aprendizaje
Al finalizar esta unidad de estudio serás capaz de:
El esófago es un órgano muscular hueco que conduce la comida desde la faringe hacia el estómago por medio de movimientos peristálticos. Presenta dos anillos musculares, denominados esfínteres esofágicos superior e inferior, que regulan el paso de la comida y los líquidos. El esófago se ubica principalmente en el mediastino y está íntimamente relacionado a varias estructuras adyacentes. Basado en su posición, el esófago se divide en tres porciones: cervical, torácica y abdominal.
La irrigación del esófago proviene principalmente de la arteria tiroidea inferior, de ramas directas de la aorta torácica y de la arteria gástrica izquierda. Las venas esofágicas son las responsables del drenaje venoso, mientras que el plexo esofágico proporciona inervación al esófago por medio de fibras parasimpáticas y simpáticas. La linfa, a su vez, es drenada hacia los ganglios linfáticos cervicales profundos, regionales (ganglios linfáticos yuxtaesofágicos), paratraqueales, traqueobronquiales superior e inferior, gástricos izquierdos y celíacos.
Aprende más sobre el esófago, sus divisiones, inervación, irrigación y estructuras linfáticas en nuestras galerías de imágenes
Estudia cada una de las estructuras sobre las que aprendiste hoy en la siguiente galería:
Fortalece tu conocimiento respondiendo al siguiente cuestionario
¡Si te gustan los desafíos, nuestro cuestionario personalizable está aquí para impulsarte aún más! Prueba este cuestionario sobre el contenido del mediastino, o personalízalo según lo que necesites.
Definición | El esófago es un órgano muscular y tubular que forma parte del tracto gastrointestinal, conecta la faringe con el estómago |
Porciones |
Porción cervical: entre la unión faringoesofágica y la apertura torácica superior Porción torácica: entre la apertura torácica superior y el hiato esofágico Porción abdominal: entre el hiato esofágico y la unión gastroesofágica |
Función | Impulsar la comida desde la faringe hacia el estómago por medio de movimientos peristálticos |
Vascularización, inervación y drenaje linfático |
Irrigación: ramas esofágicas de la arteria tiroidea inferior, ramas esofágicas de la aorta, arterias intercostales derechas, ramas esofágicas de la arteria gástrica izquierda Drenaje venoso: las venas esofágicas drenan en la vena tiroidea inferior, el sistema venoso ácigos, vena gástrica izquierda Inervación: por medio del plexo esofágico. Inervación parasimpática del nervio vago (X par craneal), nervio laríngeo recurrente; inervación simpática desde el tronco simpático cervical y torácico y los nervios espinales torácicos T5-T12 El plexo mientérico de Auerbach y el plexo submucoso de Meissner están incorporados a la pared esofágica y juegan un papel importante en la regulación de la peristalsis Estructuras linfáticas: ganglios linfáticos cervicales profundos, ganglios linfáticos regionales (ganglios linfáticos yuxtaesofágicos), ganglios linfáticos paratraqueales, ganglios linfáticos traqueobronquiales superiores e inferiores, ganglios linfáticos gástricos izquierdos y ganglios linfáticos celíacos |
Relaciones |
Posterior: columna vertebral, porción distal de la aorta torácica descendente Anterior: tráquea, bronquio principal izquierdo, atrio izquierdo Lateral: porción proximal de la aorta torácica descendente |
Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!