Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
La plataforma nº 1 para aprender anatomía
6.202.639 usuarios en todo el mundo
Éxito en los exámenes desde 2011
Ayudando a estudiantes del área de salud
Revisado por especialistas médicos
1.435 artículos, cuestionarios y videos

Homeostasis y ciclos de retroalimentación

Objetivos de aprendizaje

Después de completar esta unidad de estudio, serás capaz de:

  1. Entender como la homeostasis regula las funciones del cuerpo.
  2. Comparar y contrastar los ciclos de retroalimentación positivos y negativos.
  3. Aplicar el concepto de ciclos de retroalimentación a los mecanismos fisiológicos.

Generalidades

La homeostasis garantiza que el medio interno del cuerpo se mantenga estable incluso cuando el entorno externo cambia. Los procesos homeostáticos garantizan que las características clave del líquido extracelular, como la temperatura, composición, volumen y presión, se mantengan dentro de los rangos ideales para la función y supervivencia celular. Por lo tanto, una falla en la homeostasis a menudo conduce a enfermedades o disfunciones fisiológicas.

El principal mecanismo para mantener la homeostasis es el ciclo de retroalimentación negativo. Este tiene tres componentes principales:

  • Sensor: detecta la cantidad de una variable.
  • Centro de control: determina cuánto se desvía la variable de su rango óptimo.
  • Efector: modifica la cantidad de la variable.

Las variables bajo control homeostático mediante ciclos de retroalimentación negativa se denominan variables reguladas, y el rango dentro del cual se mantiene una variable se denomina rango normal. Cuando una variable regulada se desvía de su rango normal, el ciclo de retroalimentación negativa actúa para devolverla a su rango óptimo. Ejemplos de ciclos de retroalimentación negativa incluyen la regulación de la presión arterial, la concentración de sodio, el pH y el volumen sanguíneo.

Los ciclos de retroalimentación positiva, en cambio, intensifican el cambio en una variable, iniciando un ciclo cada vez más intenso hasta alcanzar un punto final definido. Estos ciclos ayudan a promover respuestas rápidas cuando es necesario, e incluyen, por ejemplo, la progresión fetal durante el parto, la coagulación sanguínea y la transmisión de potenciales de acción en las neuronas.

Revisa conceptos

Homeostasis

La homeostasis ayuda a mantener un ambiente interno estable, a pesar de los cambios en el ambiente externo.

Ciclos de retroalimentación negativa

Los ciclos de retroalimentación negativa se oponen a los cambios en una variable, garantizando que las variables reguladas permanezcan dentro de su rango normal.

Ciclos de retroalimentación positiva

Los ciclos de retroalimentación positiva escalan los cambios a una variable, garantizando que se alcance rápidamente un punto final definido.

Haz un cuestionario

Comienza un ciclo de retroalimentación positiva de conocimiento con el siguiente cuestionario:

Resumen

Puntos clave sobre la homeostasis y ciclos de retroalimentación
Homeostasis Mantenimiento estable del medio interno del cuerpo (el líquido extracelular), incluso cuando el ambiente externo cambia
Ciclos de retroalimentación: tipos Ciclos de retroalimentación negativa: se oponen a los cambios en una variable para mantenerla dentro de un rango ideal de valores
Ciclos de retroalimentación positiva:
refuerzan los cambios en una variable para acelerar las respuestas y alcanzar un punto final rápidamente
Ciclos de retroalimentación: ejemplos Ciclos de retroalimentación negativa: regulación de la temperatura corporal, presión arterial, concentración iónica, volumen sanguíneo
Ciclos de retroalimentación positiva:
progresión fetal durante el parto, coagulación sanguínea, transmisión del potencial de acción
Ciclos de retroalimentación negativa: definiciones Variable regulada: variables detectadas que se mantuvieron dentro de un rango normal
Rango normal:
el rango ideal de valores de una variable regulada
Variable no regulada:
variables alteradas por un ciclo de retroalimentación negativa, pero no detectadas directamente
Ciclos de retroalimentación negativas: componentes Sensor: monitorea la cantidad de una variable regulada y transmite información al centro de control
Centro de control :
evalúa cuánto se desvía una variable de su rango normal y envía a los efectores una señal proporcional al error detectado
Efector:
aumenta o disminuye la variable regulada, ya sea directamente o a través de variables no reguladas (por ejemplo: cambiar la frecuencia cardíaca para regular la presión arterial)

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!