Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
La plataforma nº 1 para aprender anatomía
6.200.164 usuarios en todo el mundo
Éxito en los exámenes desde 2011
Ayudando a estudiantes del área de salud
Revisado por especialistas médicos
1.435 artículos, cuestionarios y videos

Sistema nervioso autónomo

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar esta unidad de estudio, serás capaz de:

  1. Explicar las diferencias estructurales y funcionales entre las divisiones simpática y parasimpática del SNA.
  2. Identificar los principales neurotransmisores involucrados en la señalización autónoma y sus funciones específicas.
  3. Describir como el SNA regula la homeostasis a través de la inervación dual.
  4. Comparar y contrastar los efectos de la activación simpática y parasimpática en los diferentes sistemas de órganos.

Generalidades

El sistema nervioso autónomo (SNA) es responsable de mantener la homeostasis al regular los procesos fisiológicos involuntarios como la frecuencia cardíaca, respiración, digestión y respuesta pupilar. Consta de dos divisiones: el sistema nervioso simpático, que prepara el cuerpo para las respuestas de “lucha o huida”, y el sistema nervioso parasimpático, que promueve las actividades de “descanso y digestión”. Estas divisiones a menudo actúan en contraposición para mantener un estado fisiológico equilibrado, adaptando el cuerpo a los cambios en las condiciones ambientales y necesidades fisiológicas.

El SNA ejerce sus efectos a través de una red de neuronas que se originan en el sistema nervioso central (SNC) y se comunican con los órganos periféricos a través de los ganglios autónomos. La división simpática generalmente estimula los procesos fisiológicos que permiten al cuerpo responder ante el estrés, mientras que la división parasimpática conserva la energía y restaura la función normal una vez que los factores estresantes han remitido.

Neurotransmisores como la acetilcolina (ACh) y la norepinefrina o noradrenalina (NE/NAd), transmiten señales entre las neuronas y los órganos diana. El tipo de receptor al que se unen determina la respuesta fisiológica. Los receptores nicotínicos y muscarínicos controlan la transmisión colinérgica, mientras que los receptores adrenérgicos regulan las respuestas a la norepinefrina. Comprender cómo interactúan estos sistemas proporciona información sobre su papel en la salud y la enfermedad, como las disfunciones autonómicas presentes en afecciones como la hipertensión o la insuficiencia cardíaca.

Revisa conceptos

Sistema nervioso simpático vs. parasimpático

Neurotransmisores en el SNA

Inervación dual y homeostasis

Haz un cuestionario

Pon a prueba tu conocimiento acerca de las funciones y mecanismos del sistema nervioso autónomo con la ayuda del siguiente cuestionario.

Resumen

Puntos clave sobre el sistema nervioso autónomo
Origen División simpática: toracolumbar (T1-L2)
División parasimpática: craneosacra (tronco encefálico, S2-S4)
Ubicación de los ganglios División simpática: cerca de la médula espinal
División parasimpática: cerca o dentro de los órganos diana
Neurotransmisores División simpática: acetilcolina (colinérgico) [preganglionar]; norepinefrina (adrenérgico) [postganglionar]
División parasimpática:
acetilcolina (colinérgico)
Función principal División simpática: lucha o huida
División parasimpática:
descanso y digestión
Efectos en el corazón División simpática: aumenta la frecuencia cardíaca
División parasimpática:
disminuye la frecuencia cardíaca
Efectos en los pulmones División simpática: broncodilatación
División parasimpática:
broncoconstricción
Efectos en la digestión División simpática: inhibe la motilidad y secreción
División parasimpática:
promueve la digestión
Respuesta pupilar División simpática: dilatación (midriasis)
División parasimpática:
constricción (miosis)

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!