Objetivos de aprendizaje
Después de completar esta unidad de estudios, vas a poder:
La articulación glenohumeral, también llamada articulación del hombro, es una articulación entre el húmero y la escápula. Se trata de una articulación sinovial esferoidea en la que la cabeza del húmero es la bola y la cavidad glenoidea de la escápula es la cavidad.
La concavidad de la cavidad glenoidea es menos aguda que la convexidad de la cabeza humeral, lo que significa que las superficies articulares no son totalmente congruentes. Esto explica por qué la articulación del hombro es la más móvil del cuerpo y permite una gran amplitud de movimiento. Esta movilidad tiene un precio y es la escasa estabilidad de la articulación del hombro. Debido a este compromiso (movilidad-estabilidad), la articulación del hombro es una de las más frecuentemente lesionadas del cuerpo.
Mira el siguiente video para aprender todo sobre la anatomía de la articulación del hombro, sus ligamentos, músculos y funciones asociadas.
Ahora que sabes un poco más sobre la articulación glenohumeral, fortalece tu conocimiento poniéndote a prueba con el siguiente cuestionario.
Para desafiarte aún más, realiza un cuestionario más amplio sobre las estructuras del hombro y el brazo.
Tipo de articulación | Articulación sinovial esferoidea |
Superficies articulares | Fosa glenoidea de la escápula, cabeza del húmero |
Ligamentos | Glenohumeral superior, glenohumeral medio, glenohumeral inferior, coracohumeral, humeral transverso |
Músculos importantes | Músculos del manguito rotador: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular |
Funciones | Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación lateral/externa, rotación medial/interna y circunducción |
Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!