Útero: Cambios durante el ciclo menstrual
Objetivos de aprendizaje
Con esta unidad de estudio aprenderás:
- Los conceptos básicos sobre el ciclo menstrual
- Las tres fases por las que pasa el útero durante el ciclo menstrual
- Cómo histológicamente la capa funcional del endometrio se cambia
- histológicamente durante las fases secretora y proliferativa
Explora imágenes histológicas
El ciclo menstrual ocasiona una serie de cambios cada mes (en circunstancias normales) que se producen por la acción de las hormonas en los órganos reproductores femeninos. Implica dos ciclos que interactúan y se superponen; el ciclo ovárico y el ciclo uterino.
- El ciclo ovárico pasa por tres fases: folicular, ovulación y lútea. El conjunto de estas fases permiten la maduración y liberación del óvulo.
- El ciclo uterino también tiene tres fases; menstruación, proliferativa y secretora. Las fases uterinas actúan para preparar el útero para una posible fertilización y embarazo.
Útero: fase proliferativa
En la fase proliferativa (días 1-14) del ciclo uterino, el endometrio se prepara para la implantación. Esta fase corresponde a la fase folicular del ciclo ovárico y está regulada por los estrógenos. En la fase proliferativa, tanto las glándulas endometriales como el estroma proliferan en respuesta a los crecientes niveles de estrógeno.
El aumento de los niveles de progesterona pone fin a la fase proliferativa y el endometrio pasa a la fase secretora.
Útero: fase secretora
En la fase secretora (días 14-28) el endometrio se convierte en un entorno nutricionalmente rico para la implantación del óvulo fertilizado. Esta fase corresponde a la fase lútea del ciclo ovárico y está regulada por la progesterona. Los puntos clave de esta fase son:
- El endometrio se engrosa
- Las glándulas se vuelven dilatadas y tortuosas (tirabuzón) y producen una secreción rica en glucógeno
Si no se fertiliza ningún óvulo, el revestimiento endometrial se desprende, lo que significa el comienzo de la menstruación.