Objetivos de aprendizaje
Trabajar en esta unidad de estudio te permitirá:
La muñeca y la mano son las regiones más distales del miembro superior. Estas constan de varios grupos conectados por medio de varias articulaciones que permiten los movimientos de la mano, como escribir o dibujar. De proximal a distal, estos huesos se dividen en tres grupos:
Mira el siguiente video para aprender más sobre los huesos de esta región:
Realiza el siguiente cuestionario para examinarte y poner en práctica tu conocimiento sobre este tema.
Utiliza el siguiente link para realizar un cuestionario sobre las estructuras de la mano. O personaliza completamente tu experiencia, con un cuestionario creado según los términos específicos en los que desees ser evaluado.
Examina cada hueso, uno por uno en nuestra galería de atlas. Primero te guiaremos por la topografía ósea desde una perspectiva palmar; y luego analizaremos de cerca los huesos de la mano y la muñeca desde una perspectiva dorsal.
Huesos del carpo | 8 huesos irregulares que componen la base de la mano Fila proximal: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme Fila distal: trapecio, trapezoide, grande, ganchoso Articulaciones: radiocarpiana, intercarpiana, mediocarpiana, carpometacarpiana |
Huesos del metacarpo | 5 huesos largos que componen la base de los dedos Partes: base metacarpiana, cuerpo, cabeza Articulaciones: carpometacarpiana, intermetacarpiana, metacarpofalángica |
Falanges | 14 huesos largos que conforman el esqueleto de los dedos 5 falanges proximales 4 falanges medias (ausente en el pulgar) 5 falanges distales Cada falange consiste en: base, cuerpo, cabeza Articulaciones: metacarpofalángica, interfalángica |
Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!