Relaciones peritoneales
Objetivos de aprendizaje
Esta unidad de estudio te ayudará a:
- Aprender sobre la cavidad abdominal, sus órganos y recesos.
- Comprender el peritoneo y sus características.
- Diferenciar las estructuras intraperitoneales de las retroperitoneales.
Navega por el atlas
El peritoneo es una membrana serosa de doble capa que envuelve a los órganos abdominales y recubre las paredes de la cavidad abdominal. Las dos capas son el peritoneo visceral y el peritoneo parietal. Los órganos que están completamente rodeados por el peritoneo son llamados órganos intraperitoneales. La mayoría de las estructuras intraperitoneales están asociadas con el tracto gastrointestinal, ya que esta organización permite tanto el soporte como el movimiento. En contraste, los órganos ubicados detrás del peritoneo parietal se denominan órganos retroperitoneales. Si se desarrollan y permanecen fuera el peritoneo, son conocidos como órganos retroperitoneales primarios. Los órganos retroperitoneales secundarios inicialmente se desarrollan dentro del peritoneo y luego se vuelven retroperitoneales al perder su mesenterio durante el desarrollo embrionario.
La siguiente galería de imágenes te proporcionará una visión general de las relaciones peritoneales:
Haz un cuestionario
Pon a prueba tus conocimientos con nuestro cuestionario.
¿Tu conocimiento referente a las estructuras abdominales va más allá de las preguntas de nuestro cuestionario? No te preocupes, ahora puedes personalizar tus pruebas eligiendo las estructuras y los temas sobre los cuales quieres evaluarte.
Resumen
Estructuras intraperitoneales | Hígado, bazo, estómago, parte superior del duodeno, yeyuno, íleon, colon transverso, colon sigmoide y parte superior del recto. |
Órganos retroperitoneales primarios | Riñones, glándulas suprarrenales (adrenales), uréteres, aorta, vena cava inferior |
Órganos retroperitoneales secundarios | Páncreas, duodeno distal, colon ascendente, colon descendente |
Recesos | Receso duodenal, receso cecal, receso intersigmoideo |