Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
La plataforma nº 1 para aprender anatomía
6.159.714 usuarios en todo el mundo
Éxito en los exámenes desde 2011
Ayudando a estudiantes del área de salud
Revisado por especialistas médicos
1.435 artículos, cuestionarios y videos

Sentidos somáticos mecanorreceptores

Objetivos de aprendizaje

Al completar esta unidad de estudio, serás capaz de:

  1. Definir y clasificar los sentidos somáticos mecanorreceptores.
  2. Describir la estructura y función de importantes mecanorreceptores cutáneos.
  3. Explicar el papel de los campos receptivos en la discriminación de dos puntos.
  4. Enumerar los diferentes propioceptores y explicar su papel en la sensibilidad.

Generalidades

Los sentidos somáticos generales incluyen las sensaciones mecanorreceptoras, dolorosas y térmicas. Los sentidos somáticos mecanorreceptores son el tacto y la posición, evocados por estímulos mecánicos que mueven o distorsionan físicamente estructuras especializadas conocidas como mecanorreceptores. Las sensaciones táctiles incluyen el tacto, la presión y la vibración, mientras que la propiocepción se refiere a la sensación de posición.

Las sensaciones táctiles son detectadas por mecanorreceptores cutáneos, principalmente mecanorreceptores de bajo umbral sensibles a estímulos suaves. Estos receptores incluyen:

  • Complejos táctiles epiteliales (complejos célula de Merkel-neurita)
  • Corpúsculos táctiles de Meissner
  • Corpúsculos bulbosos de Ruffini
  • Corpúsculos lamelares de Pacini
  • Terminación nerviosa del folículo piloso

Cada uno de estos receptores está estructuralmente adaptado para responder a diversos estímulos táctiles. Transmiten la información sensitiva hasta el sistema nervioso central, a través de neuronas sensitivas.

Cada neurona sensitiva cutánea atiende una zona específica de la piel, denominada campo receptivo. Dependiendo de la ubicación, estos campos varían de tamaño y pueden superponerse. Los campos receptivos y las neuronas sensitivas son importantes para la discriminación de dos puntos, es decir, la capacidad de distinguir dos puntos de estímulo como entidades distintas.

El sentido de la posición, también conocido como propiocepción, implica la percepción de la ubicación y los movimientos de las diferentes partes del cuerpo en un momento dado. Este sentido incluye tanto la propiocepción estática (posición de las partes del cuerpo en reposo) como la propiocepción dinámica (percepción de los movimientos corporales). El sentido de la posición requiere propioceptores ubicados en articulaciones, músculos y tendones. Los propioceptores más importantes son los husos musculares y los órganos tendinosos de Golgi.

Revisa conceptos

Sentidos somáticos generales

Mecanorreceptores cutáneos

Transducción sensitiva y adaptación

Mecanorreceptores

Haz un cuestionario

¡Descubre qué tan bien conoces los sentidos somáticos mecanorreceptores con este cuestionario!

Resumen

Puntos clave sobre los sentidos somáticos mecanorreceptores
Definición Sensación evocada por estímulos mecánicos que mueven o distorsionan físicamente un mecanorreceptor
Clasificación Sentidos táctiles: toque (discriminativo y no discriminativo), presión y vibración
Sentidos posicionales:
propiocepción estática y dinámica
Mecanorreceptores para sensaciones somáticas Mecanorreceptores cutáneos (para el sentido del tacto)
Proprioceptores
(sentido de posición)
Mecanorreceptores cutáneos Complejo táctil epitelial (complejo célula de Merkel-neurita) : receptor de adaptación lenta situado en el estrato basal de la epidermis, detecta el tacto fino y la textura

Corpúsculo táctil de Meissner:
receptor de adaptación rápida ubicado en las papilas dérmicas, detecta el tacto fino y la vibración de baja frecuencia

Corpúsculo bulboso de Ruffini:
receptor de adaptación lenta ubicado en la dermis profunda, detecta el estiramiento dérmico, la posición y el movimiento de los dedos

Corpúsculo lamelar de Pacini:
receptor de adaptación muy rápida, ubicado en la dermis profunda y el tejido subcutáneo, detecta cambios de presión profunda y vibraciones de alta frecuencia

Terminación nerviosa del folículo piloso
(órganos terminales del pelo): receptor de adaptación lenta ubicado alrededor de los bulbos de los folículos pilosos que detecta el tacto ligero
Campo de recepción Un área desde la cual una neurona sensitiva puede captar estímulos a través de receptores sensitivos
Discriminación de dos puntos La capacidad de diferenciar dos puntos de estímulos separados como entidades distintas
Umbral de discriminación de dos puntos:
distancia mínima entre dos puntos que pueden percibirse como estímulos distintos
El umbral en la punta de los dedos es más pequeño que en la parte posterior
Propioceptores Articulaciones: tipo 1 (corpúsculos bulboso de Ruffini), tipo 2 (corpúsculos lamelares de Pacini), tipo 3 (similar a los órganos tendinosos de Golgi), tipo 4 (terminaciones nerviosas libres)

Músculos: huso muscular
(adaptación lenta, sensible al estiramiento del músculo y a la tasa de cambio de longitud)

Tendones: órgano tendinoso de Golgi
(adaptación lenta, sensible a la tensión muscular y a la tasa de cambio de tensión)

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!