Aprende sobre la anatomía y generalidades de los dientes.
¡Hola! Te damos la bienvenida a este corto videotutorial, donde hablaremos de forma clara y sencilla sobre la anatomía de los dientes y daremos una breve visión general de los mismos. Exploraremos ...
Leer más¡Hola! Te damos la bienvenida a este corto videotutorial, donde hablaremos de forma clara y sencilla sobre la anatomía de los dientes y daremos una breve visión general de los mismos. Exploraremos cuántos tipos de dientes tenemos, para qué sirve cada uno, cómo trabajan en conjunto con otras estructuras y fluidos como la lengua y la saliva, y qué partes los componen. También aprenderemos por qué es tan importante cuidar tu salud bucal para mantener no solo una sonrisa sana, sino también una buena salud en general, ya que los dientes son estructuras fundamentales no solo para la alimentación, sino también para la fonación y la estética dental y facial.
¡Comencemos!
A lo largo de la vida, pasamos por dos tipos de dentición: la dentición temporal, también llamada primaria o “de leche”, y la dentición permanente. La dentición temporal está compuesta por 20 dientes que comienzan a erupcionar alrededor de los seis meses y suelen estar completos hacia los tres años de edad. Estos dientes son reemplazados por la dentición permanente, que está compuesta por 32 dientes, y comienza a aparecer aproximadamente a los seis años. Esta dentición se completa con los terceros molares, comúnmente llamados muelas del juicio.
Tanto en la dentición temporal como en la permanente existen varios tipos de dientes, donde cada uno tiene funciones específicas en el proceso de masticación como veremos más adelante. En la dentición temporal contamos con 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. Por su parte, la dentición permanente presenta 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares.
Encontramos así 4 incisivos superiores y 4 inferiores, que tienen forma de paleta y su función principal es cortar los alimentos. Luego, distal a dichos incisivos, se encuentran los 4 caninos, 2 en cada arco dental, cuya forma puntiaguda a través de una única cúspide les permite desgarrar alimentos más fibrosos. Continuando, encontramos los 8 premolares, 4 superiores y 4 inferiores, los cuales combinan funciones de desgarrar y triturar los alimentos. Finalmente, los 12 molares, 6 superiores y 6 inferiores, incluyendo los terceros molares, son los dientes más grandes y robustos, cuya función es moler y triturar los alimentos antes de ser deglutidos.
El papel de los dientes en el sistema digestivo va mucho más allá de la masticación. Constituyen la primera etapa del proceso digestivo, conocida como digestión mecánica, ya que gracias a su acción junto con los músculos de la masticación, dividen los alimentos en fragmentos más pequeños. Esta acción facilita la digestión química que se inicia en la boca gracias a la saliva, producida por las glándulas salivales, que contiene enzimas como la amilasa salival que inicia el proceso de descomposición de carbohidratos. La lengua también cumple un papel clave ayudando a posicionar el alimento entre los dientes y mezclar el bolo alimenticio. Todo este conjunto de estructuras y fluidos, incluyendo los dientes, la lengua, la saliva y los músculos de la masticación, trabajan en armonía para preparar el alimento para ser deglutido y continuar su viaje por el tracto digestivo.
Ahora bien, si miramos más de cerca al diente, veremos que su estructura es compleja y está diseñada para resistir fuerzas químicas y mecánicas. Bueno, hasta cierto punto, pero realmente es muy resistente. La parte más externa del diente se conoce como esmalte, una sustancia altamente mineralizada compuesta principalmente por cristales de hidroxiapatita. Es el tejido más duro del cuerpo humano, pero también es vulnerable a los ácidos y lesiones mecánicas. Como próxima capa encontramos la dentina, que es menos dura y de color amarillo. La dentina es sensible, ya que está atravesada por túbulos dentinarios donde se encuentran las prolongaciones de los odontoblastos que comunican estímulos térmicos y mecánicos hacia la pulpa.
En el centro del diente está la pulpa dental, que anatómicamente la podemos encontrar como pulpa cameral y pulpa radicular. Es una cavidad que contiene tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios, por lo que es vital para el desarrollo del diente. Las bacterias que atraviesan el esmalte y la dentina pueden alcanzar esta pulpa y provocar dolor, inflamación o infecciones más graves si no se tratan a tiempo. Y es aquí cuando la mayoría de las personas deciden acudir a su dentista por un dolor insoportable ¡Auch!
¡Y estas estructuras conforman la anatomía del diente! Pero te preguntarás, ¿por qué siempre he visto la típica imagen de una perla blanca cuando hablamos de dientes? Bueno, la corona es la parte visible del diente y está recubierta por el esmalte con apariencia blanca, que conforma su anatomía externa. Hacia apical encontramos la raíz, que se encuentra insertada en el hueso alveolar. Es importante saber que, dependiendo del tipo de diente, se pueden encontrar una, dos o incluso tres raíces. Por ejemplo, los incisivos y caninos suelen tener una sola raíz, mientras que algunos premolares tienen dos pero en su mayoría solo una raíz, y los molares, especialmente los superiores, pueden tener hasta tres raíces. Las raíces están recubiertas por una capa llamada cemento, que no es tan dura como el esmalte, pero cumple la función de proteger la raíz y anclarla al ligamento periodontal. Este ligamento de tejido conectivo especializado une el cemento al hueso, permitiendo que el diente tenga una ligera movilidad fisiológica y amortigüe las fuerzas de la masticación. La encía, por su parte, es el tejido blando que recubre el hueso y protege la región cervical de los dientes. En conjunto estos tejidos, el cemento, el ligamento periodontal, el hueso alveolar y la encía, forman el periodonto, que es el aparato de soporte del diente.
Una correcta salud dental previene tanto enfermedades orales como sistémicas. Por esta razón, mantener una buena higiene bucal, evitar el exceso de azúcares y acudir regularmente al dentista es fundamental para preservar el bienestar en general.
Si te gustó este video, no olvides profundizar más con nuestros artículos, unidades de estudio y cuestionarios sobre este tema. Feliz estudio.