Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Articulación costocondral

Descripción general de las costillas

Las articulaciones costocondrales, también denominadas uniones costocondrales, son articulaciones de la pared torácica que conectan los extremos esternales de las costillas con sus respectivos cartílagos costales. Se clasifican estructuralmente como articulaciones cartilaginosas primarias (sincondrosis), en las que los huesos se unen mediante cartílago hialino.

Existen diez pares de articulaciones costocondrales de la 1ª a 10ª costilla, y sus respectivos cartílagos costales. Estas articulaciones son inmóviles y, por lo tanto, se clasifican funcionalmente como sinartrosis.

Este artículo estudia la anatomía y función de las articulaciones costocondrales.

Puntos clave sobre las articulaciones costocondrales
Tipo Articulación cartilaginosa primaria (sincondrosis) con cartílago hialino; sinartrosis
Caras articulares Extremo esternal (medial) de la costilla, extremo lateral del cartílago costa
Ligamentos Ninguno
Irrigación Arteria intercostal
Inervación Nervios intercostales
Movimientos Ninguno
Correlaciones clínicas Costocondritis
Contenidos
  1. Principales características
    1. Caras articulares
    2. Cápsula articular y ligamentos
  2. Vascularización e inervación
    1. Irrigación 
    2. Inervación
  3. Movimientos
  4. Músculos que actúan en la articulación costocondral
  5. Correlaciones clínicas
    1. Costocondritis
  6. Bibliografía
+ Muestra todo

Principales características

Caras articulares

La articulación costocondral es una conexión entre una costilla y su cartílago costal correspondiente.

En la pared torácica, se produce en el punto donde termina el hueso y comienza el cartílago.

La articulación está formada por dos caras articulares: el extremo anterior, rugoso y en forma de copa de la costilla, y el extremo lateral redondeado del cartílago costal.

Cápsula articular y ligamentos

Estas articulaciones carecen de cápsula, cavidad sinovial o ligamentos. El periostio de la costilla se continúa con el pericondrio del cartílago costal, uniendo el hueso con el cartílago.

Vascularización e inervación

Irrigación 

La irrigación de las articulaciones costocondrales se realiza mediante ramas de las arterias intercostales anteriores. El drenaje venoso, por su parte, se lleva a cabo mediante las venas intercostales anteriores correspondientes.

Inervación

Las articulaciones costocondrales están inervadas por ramos de los nervios intercostales, que son los ramos anteriores de los nervios espinales torácicos.

Movimientos

Las articulaciones costocondrales son articulaciones inmóviles. Sin embargo, los cartílagos costales proporcionan una unión flexible entre los extremos anteriores de las costillas y el esternón, y pueden experimentar ligeros movimientos de flexión y torsión que facilitan la ampliación de los diámetros torácicos durante la respiración.

Músculos que actúan en la articulación costocondral

Dado que esta articulación costocondral es inmóvil, ningún músculo ejerce una acción directa sobre ella. Al tratarse de una sincondrosis se le confiere estabilidad y resistencia, a expensas de la movilidad. A pesar de su falta de movimiento, desempeñan un papel estructural importante, ya que contribuyen a la elasticidad general de la cavidad torácica y permiten la transmisión de fuerzas entre las costillas y el esternón durante la respiración.

Además, estas articulaciones proporcionan superficies de inserción para las fibras musculares anteriores y la aponeurosis de los músculos del tórax, particularmente los intercostales externos e internos, que están implicados en la mecánica respiratoria. Estas inserciones musculares contribuyen a estabilizar la caja torácica y a mantener su integridad funcional durante los movimientos respiratorios, incluso si la articulación misma no participa activamente en dichos movimientos.

Fortalece tu conocimiento sobre las costillas con la siguiente unidad de estudio:

El siguiente cuestionario te pondrá a prueba sobre los nervios más importantes de la pared torácica.

Articulación costocondral: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!