Objetivos de aprendizaje
Después de terminar esta unidad de estudio, serás capaz de:
Las cavidades nasales son espacios dentro de la cara anterior del cráneo que se ubican directamente detrás de la nariz. Las cavidades izquierda y derecha están separadas en la línea media por un tabique nasal (pared medial) y cada una también está limitada a su vez por un techo, piso y pared lateral.
Cada cavidad presenta tres regiones: región del vestíbulo, región respiratoria y región olfatoria. El vestíbulo se ubica dentro de las fosas nasales, está revestido de piel y alberga los folículos pilosos. La región olfatoria es la porción más superior del espacio de la cavidad, está cubierta por epitelio olfatorio y contiene los receptores olfatorios. La cavidad nasal restante forma la gran región respiratoria. Esta área está revestida por epitelio respiratorio con células mucosas y ciliadas, y contiene los cornetes y meatos nasales.
La siguiente galería de imágenes te permitirá conocer la cavidad nasal y sus características principales.
Pon a prueba tus conocimientos sobre la cavidad nasal respondiendo al siguiente cuestionario:
Amplía tu enfoque y ponte a prueba sobre todo lo relacionado a la región nasal con nuestro cuestionario personalizable:
Marco óseo | Hueso etmoides, hueso esfenoides, hueso frontal, vómer, hueso nasal (2), hueso palatino (2), hueso lagrimal (2) y cornete nasal inferior (2) |
Límites |
Techo: lámina cribosa Piso: paladar duro Pared medial: tabique nasal Pared lateral: alberga los cornetes y meatos |
Orificios |
Anterior: orificios nasales Posterior: nasofaringe (coanas) Superior: lámina cribosa Inferior: conducto incisivo Posterosuperior: foramen esfenopalatino |
Características principales |
Vestíbulo nasal Vibrisas Región olfatoria Lámina cribosa Epitelio y receptores olfatorios Región respiratoria Cornetes superior, medio e inferior Meato nasal inferior, meato nasal medio, meato nasal superior y receso esfenoetmoidal |
Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!