Objetivos de aprendizaje
Al finalizar esta unidad de estudio serás capaz de:
La fosa pterigopalatina es un pequeño espacio en forma de cono entre el proceso pterigoides del hueso esfenoides posteriormente, la cara posterior del maxilar anteriormente y la cara lateral del hueso palatino medialmente.
A pesar de su pequeño tamaño, esta región es anatómicamente estratégica o clave debido a su comunicación con diferentes espacios intra y extracraneales: la fosa craneal media, el fórnix faríngeo, la fosa infratemporal, la cavidad nasal lateral, el piso de la órbita y tejidos del paladar duro y blando.
El contenido principal de la fosa pterigopalatina son los nervios maxilares (V2) y sus ramos, así como el ganglio pterigopalatino, formado por fibras preganglionares del nervio del conducto pterigoideo. Adicionalmente, contiene la porción pterigopalatina de la arteria maxilar, sus ramos y venas acompañantes.
Nuestra galería de imágenes a continuación te ayudará a entender la relación espacial entre la fosa pterigopalatina y los espacios intra y extracraneales, así como el contenido principal de dicha fosa.
¿Aún te sientes un poco inseguro sobre la estructura y contenido de la fosa pterigopalatina? No hay ningún problema. Puedes evaluar tus conocimientos con nuestro cuestionario a continuación.
Si el cuestionario te pareció muy fácil, puedes probar nuestro cuestionario personalizable sobre la vascularización e inervación de la cabeza y el cuello. También puedes personalizar este cuestionario según tus necesidades específicas.
Límites |
Anterior: cara posterior del maxilar Posterior: proceso pterigoides del hueso esfenoides Superior: ala mayor del hueso esfenoides Inferomedial: hueso palatino Lateral: fosa pterigopalatina se abre hacia la fosa infratemporal a través de la fisura pterigomaxilar |
Accesos |
Foramen redondo mayor y conducto pterigoideo (pared posterior) → fosa craneal media Conducto palatovaginal (pared posterior ) → mucosa del fórnix faríngeo Fisura pterigomaxilar (cara lateral) → fosa infratemporal Foramen esfenopalatino (pared medial) → mucosa de la cavidad nasal lateral Fisura orbitaria inferior (pared anterior) → piso de la órbita Conducto palatino menor (piso) → mucosa del paladar blando Conducto palatino mayor (piso) → mucosa del paladar duro |
Contenido |
Nervios: Nervio maxilar (V2) y sus ramos: nervio cigomático y ramos del ganglio pterigopalatino Nervios aferentes del ganglio pterigopalatino: ramos del nervio maxilar, nervio del conducto pterigoideo Nervios eferentes del ganglio pterigopalatino: nervio faríngeo, nervio palatino mayor y menor, ramos orbitarios, ramos nasales posteriores superiores laterales, nervios nasopalatinos Arterias: Porción pterigopalatina (3ra porción) de la arteria maxilar y sus ramas: arterias palatina mayor, alveolar superior posterior, infraorbitaria, esfenopalatina, faríngea y del conducto pterigoideo Venas: Plexo venoso pterigoideo, vena palatina mayor, vena infraorbitaria, vena facial profunda → todas drenan en el seno cavernoso, o venas maxilar y facial |
Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!