Objetivos de aprendizaje
Completar esta unidad de estudio te ayudará a:
Los ovarios son estructuras pequeñas con forma de almendra en las cuales se desarrollan los oocitos y se producen las hormonas sexuales femeninas.
Los ovarios están envueltos externamente por una capa de epitelio escamoso simple conocida como mesotelio ovárico (una extensión del peritoneo), excepto en el sitio de inserción del mesovario, que suspende al ovario. En ovario propiamente dicho está rodeado por una cápsula gruesa de tejido conectivo denso fibroso, la túnica albugínea.
El ovario tiene una corteza, en la cual se encuentran los folículos ováricos, así como una médula altamente vascular.
Durante el desarrollo embrionario o fetal, las células germinales comienzan su diferenciación en oogonias, pasan por división celular (mitosis) antes de entrar finalmente en la profase de la meiosis I, pero sin completarla. En esta fase, las células se conocen como oocitos primarios y se forman típicamente para el quinto mes del desarrollo fetal, y permanecen dormidos en esta división meiótica hasta justo antes de la ovulación (por lo que pueden permanecer dormidos hasta por cincuenta años).
La corteza del ovario está repleta de folículos ováricos, los cuales pueden observarse en distintas fases del desarrollo:
Luego de la ovulación, el folículo maduro roto inicialmente se conoce como cuerpo rubro (debido a la presencia de coágulos sanguíneos) antes de finalmente convertirse en un órgano endocrino transitorio llamado cuerpo lúteo. En caso de que no haya fecundación/implantación, o en la segunda mitad del embarazo, el cuerpo lúteo colapsa y es sustituido eventualmente por tejido conectivo hialino para formar el cuerpo albicans.
¿Te gustaría revisar todas estas estructuras con mayor detalle? Navega por nuestra galería de imágenes.
¡Evalúa tu conocimiento! Prueba con el siguiente cuestionario:
Para un desafío mayor, personaliza tu propio cuestionario sobre una amplia gama de temas.
Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!