Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
La plataforma nº 1 para aprender anatomía
6.143.304 usuarios en todo el mundo
Éxito en los exámenes desde 2011
Ayudando a estudiantes del área de salud
Revisado por especialistas médicos
1.435 artículos, cuestionarios y videos
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Tendón rotuliano (patelar)

Vista sagital de la articulación de la rodilla mostrando las articulaciones patelofemoral y tibiofemoral.

El tendón rotuliano, también conocido como el ligamento rotuliano o patelar, es una banda fibrosa y gruesa que se extiende entre la patela (rótula) y la tuberosidad tibial. Es la continuación distal del tendón del músculo cuádriceps femoral, anclando indirectamente este músculo a la tibia.

El tendón rotuliano contribuye a mantener la alineación de la patela y desempeña un papel crucial en la transmisión de la fuerza generada por el cuádriceps, facilitando la extensión de la rodilla y permitiendo movimientos esenciales como caminar, correr y saltar.

Este artículo revisa la anatomía, terminología y correlaciones clínicas del tendón rotuliano, denominado oficialmente ligamento patelar.

Puntos clave sobre el tendón rotuliano
Inserciones Proximal: vértice de la patela
Distal
: tuberosidad tibial
Función
Transmitir la fuerza generada por el músculo cuádriceps femoral a la tibia, permitiendo la extensión de la rodilla
Correlaciones clínicas Enfermedad de Osgood-Schlatter, tendinopatía rotuliana (tendinitis rotuliana), rotura del tendón rotuliano, reflejo rotuliano, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con injerto de tendón rotuliano
Contenidos
  1. Anatomía
  2. ¿Tendón o ligamento?
  3. Correlaciones clínicas
  4. Bibliografía
+ Muestra todo

Anatomía

El tendón rotuliano mide aproximadamente de 6 a 8 cm de largo y se extiende desde el vértice de la patela y sus bordes adyacentes hasta la tuberosidad tibial. Las fibras superficiales del tendón rotuliano se fusionan proximalmente con el tendón del músculo cuádriceps femoral sobre la patela.

En la posición anatómica, el tendón rotuliano se encuentra relajado, sin embargo, se tensa con la contracción del cuádriceps femoral durante la extensión de la rodilla. Se conecta lateralmente con los retináculos patelares lateral y medial, los cuales contribuyen a la cápsula articular de la rodilla que rodea a la patela. El cuerpo adiposo infrapatelar separa el tendón rotuliano de la membrana sinovial de la articulación de la rodilla, mientras que la bursa profunda infrapatelar lo separa de la tibia proximal.

¿Tendón o ligamento?

Como se mencionó anteriormente, el tendón rotuliano también se denomina ligamento patelar. Esta discrepancia se debe a sus inserciones anatómicas. Los tendones normalmente conectan los músculos con los huesos, mientras que los ligamentos unen los huesos con otros huesos. Por lo tanto, el término tendón rotuliano es más apropiado, ya que se trata de una continuación del tendón del músculo cuádriceps femoral.

¿Quieres reforzar tu aprendizaje sobre la anatomía de la rótula? Los cuestionarios de anatomía son tu secreto para el éxito.

Al mismo tiempo, debido a que conecta la patela con la tuberosidad tibial, también se le puede referir como ligamento patelar. Sin embargo, mientras que los ligamentos tienen la función principal de restringir el movimiento excesivo, el papel más importante del tendón rotuliano es transmitir la fuerza, así que el término “tendón rotuliano” también podría considerarse como más preciso desde un punto de vista funcional.

Fortalece tu conocimiento acerca de la anatomía de la rodilla con la siguiente unidad de estudio:

¿Te gustaría evaluar tu conocimiento sobre la anatomía de rodilla y patela? Entonces no olvides responder nuestro cuestionario a continuación.

Tendón rotuliano (patelar): ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!