Tendón rotuliano (patelar)
El tendón rotuliano, también conocido como el ligamento rotuliano o patelar, es una banda fibrosa y gruesa que se extiende entre la patela (rótula) y la tuberosidad tibial. Es la continuación distal del tendón del músculo cuádriceps femoral, anclando indirectamente este músculo a la tibia.
El tendón rotuliano contribuye a mantener la alineación de la patela y desempeña un papel crucial en la transmisión de la fuerza generada por el cuádriceps, facilitando la extensión de la rodilla y permitiendo movimientos esenciales como caminar, correr y saltar.
Este artículo revisa la anatomía, terminología y correlaciones clínicas del tendón rotuliano, denominado oficialmente ligamento patelar.
Inserciones |
Proximal: vértice de la patela Distal: tuberosidad tibial |
Función |
Transmitir la fuerza generada por el músculo cuádriceps femoral a la tibia, permitiendo la extensión de la rodilla |
Correlaciones clínicas | Enfermedad de Osgood-Schlatter, tendinopatía rotuliana (tendinitis rotuliana), rotura del tendón rotuliano, reflejo rotuliano, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con injerto de tendón rotuliano |
Anatomía
El tendón rotuliano mide aproximadamente de 6 a 8 cm de largo y se extiende desde el vértice de la patela y sus bordes adyacentes hasta la tuberosidad tibial. Las fibras superficiales del tendón rotuliano se fusionan proximalmente con el tendón del músculo cuádriceps femoral sobre la patela.
En la posición anatómica, el tendón rotuliano se encuentra relajado, sin embargo, se tensa con la contracción del cuádriceps femoral durante la extensión de la rodilla. Se conecta lateralmente con los retináculos patelares lateral y medial, los cuales contribuyen a la cápsula articular de la rodilla que rodea a la patela. El cuerpo adiposo infrapatelar separa el tendón rotuliano de la membrana sinovial de la articulación de la rodilla, mientras que la bursa profunda infrapatelar lo separa de la tibia proximal.
¿Tendón o ligamento?
Como se mencionó anteriormente, el tendón rotuliano también se denomina ligamento patelar. Esta discrepancia se debe a sus inserciones anatómicas. Los tendones normalmente conectan los músculos con los huesos, mientras que los ligamentos unen los huesos con otros huesos. Por lo tanto, el término tendón rotuliano es más apropiado, ya que se trata de una continuación del tendón del músculo cuádriceps femoral.
¿Quieres reforzar tu aprendizaje sobre la anatomía de la rótula? Los cuestionarios de anatomía son tu secreto para el éxito.
Al mismo tiempo, debido a que conecta la patela con la tuberosidad tibial, también se le puede referir como ligamento patelar. Sin embargo, mientras que los ligamentos tienen la función principal de restringir el movimiento excesivo, el papel más importante del tendón rotuliano es transmitir la fuerza, así que el término “tendón rotuliano” también podría considerarse como más preciso desde un punto de vista funcional.
Fortalece tu conocimiento acerca de la anatomía de la rodilla con la siguiente unidad de estudio:
¿Te gustaría evaluar tu conocimiento sobre la anatomía de rodilla y patela? Entonces no olvides responder nuestro cuestionario a continuación.
Correlaciones clínicas
Enfermedad de Osgood-Schlatter: esta condición es un tipo de apofisitis, es decir, inflamación de una placa de crecimiento, causada por una tracción excesiva del tendón rotuliano sobre la tuberosidad tibial. Afecta típicamente a adolescentes activos cuya tibia todavía no se ha osificado por completo, provocando dolor e inflamación en el sitio de inserción del tendón.
Tendinopatía rotuliana: también conocida como tendinitis rotuliana o “rodilla de saltador”, es una lesión por sobrecarga que resulta de una tensión repetida en el tendón rotuliano, ocasionando daño microscópico y dolor localizado. Es frecuente en atletas que practican deportes de alto impacto, tales como baloncesto, voleibol o atletismo. Los pacientes generalmente experimentan dolor en el vértice de la patela, que empeora con la actividad.
Rotura del tendón rotuliano: las roturas del tendón rotuliano pueden clasificarse como parciales o completas, siendo más común la rotura proximal, cerca de su inserción en la patela. Una rotura completa causa una patela alta y requiere reparación quirúrgica, mientras que una rotura parcial puede provocar tendinopatía y, con frecuencia, se puede manejar con un tratamiento conservador.
Reflejo rotuliano: el reflejo rotuliano (reflejo patelar) es un reflejo de estiramiento que ocurre cuando se golpea el tendón rotuliano mientras la extremidad inferior está relajada. Este estiramiento breve del tendón desencadena una señal hacia la médula espinal, que responde con una contracción del cuádriceps femoral (músculo agonista) e inhibición de los isquiotibiales (músculos antagonistas). La respuesta es una leve extensión de la rodilla. Los reflejos rápidos pueden indicar una lesión de la neurona motora superior, mientras que la ausencia del reflejo podría sugerir una lesión de la neurona motora inferior.
Reconstrucción del LCA con injerto de tendón rotuliano: en casos de rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), un segmento del tendón rotuliano puede ser utilizado como autoinjerto para la reconstrucción. El tendón extraído se pasa a través de la tibia y el fémur, siguiendo el trayecto natural del LCA, que se extiende desde justo anterior a la eminencia intercondílea de la tibia hasta la cara posteromedial del cóndilo lateral del fémur.
Tendón rotuliano (patelar): ¿quieres aprender más sobre este tema?
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
¿Cómo prefieres aprender?
“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”
–
Leer más.
