Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Seno sigmoideo

Visión general de las porciones, anatomía y reparos anatómicos del hueso temporal

El seno sigmoideo es un conducto venoso intracraneal pareado que se origina a partir del seno transverso, en el punto donde este sale del tentorio del cerebelo. Desde allí, el seno sigmoideo recorre a lo largo del piso de la fosa craneal posterior para entrar en el foramen yugular. A través de este foramen, drena en el bulbo superior de la vena yugular, a través del cual se conecta con la vena yugular interna.

A lo largo de su trayecto, el seno sigmoideo recibe afluentes que lo conectan con las venas pericraneales. Estos afluentes incluyen las venas emisarias mastoideas y condíleas (posteriores). Además, el seno sigmoideo recibe afluentes que drenan la sangre proveniente del bulbo raquídeo, puente y cerebelo.

Este artículo revisa la anatomía y función del seno sigmoideo.

Puntos clave sobre el seno sigmoideo
Drena desde Seno transverso
Afluentes Venas emisarias mastoideas, venas emisarias condíleas, venas cerebelosas inferiores
Drena en Vena yugular interna
Área de drenaje Seno transverso, cerebelo, puente, bulbo raquídeo
Correlaciones clínicas Divertículo del seno sigmoideo
Contenidos
  1. Origen y trayecto
  2. Función
  3. Correlaciones clínicas
    1. Divertículo del seno sigmoideo
  4. Bibliografía
+ Muestra todo

Origen y trayecto

El seno sigmoideo es un vaso venoso intracraneal pareado. Comienza como una continuación del seno transverso, alrededor de la abertura en la tienda del cerebelo (tentorio). Desde ahí, desciende inferiormente formando una curvatura en forma de “S” alojándose dentro de un surco en el proceso mastoides del hueso temporal, conocido como surco del seno sigmoideo. Luego, el seno discurre superior al proceso yugular del hueso occipital, para emerger posteriormente al foramen yugular. Cuando alcanza este foramen, el seno sigmoideo se ubica en la porción posterolateral del mismo, junto con una rama meníngea de la arteria occipital.

El seno sigmoideo termina en una dilatación conocida como bulbo superior de la vena yugular, o simplemente bulbo de la yugular, que representa la unión entre el seno sigmoideo y la vena yugular interna. A lo largo de su trayecto, el seno sigmoideo recibe varios afluentes. Es importante destacar que el sistema venoso del encéfalo es altamente variable, y los afluentes del seno sigmoideo no son la excepción. Algunos de los más comunes incluyen los siguientes vasos:

  • Venas emisarias mastoideas: atraviesan el foramen mastoideo del hueso temporal, que conectan el seno sigmoideo con las venas auricular posterior u occipital.
  • Venas emisarias condíleas posteriores: que transcurren entre el seno sigmoideo y las venas del triángulo suboccipital por medio del conducto condíleo (posterior) del hueso occipital.
  • Plexo venoso del conducto del hipogloso: que en ocasiones consta de una única vena que discurre entre el seno sigmoideo y la vena yugular interna.
  • Venas cerebelosas inferiores: que drenan la porción inferior del cerebelo.
  • Afluentes pequeñas y no denominadas que provienen del puente y el bulbo raquídeo.

Función

La función principal del seno sigmoideo es conducir la sangre desde el seno transverso hasta la vena yugular interna. A lo largo de su trayecto, recibe afluentes que recolectan la sangre proveniente de las venas pericraneales y, en algunos casos, del puente, bulbo raquídeo y cerebelo.

El trayecto del seno sigmoideo es altamente variable y de gran importancia clínica debido a que los abordajes neuroquirúrgicos de la fosa posterior del cráneo se clasifican de acuerdo con la posición del seno: las cirugías con abordaje retrosigmoideo se realizan por detrás del seno, mientras que las de abordaje presigmoideo se llevan a cabo por delante de este.

Explora la anatomía de los senos venosos durales con la ayuda de nuestros videotutoriales, artículos, cuestionarios y otros materiales de estudio:

¡Es hora de poner a prueba tu conocimiento! Revisa lo que has aprendido hasta ahora con nuestro cuestionario interactivo acerca de los senos venosos durales:

Seno sigmoideo: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!