Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Músculo pronador redondo

Inserciones, inervación, funciones y anatomía clínica de los músculos del compartimento anterior del antebrazo.

El pronador redondo, que no debe confundirse con el pronador cuadrado, es un músculo fusiforme que se encuentra en el compartimento anterior del antebrazo. Pertenece al grupo de los flexores-pronadores superficiales del antebrazo, junto con los músculos flexor radial del carpo, palmar largo, flexor superficial de los dedos y flexor ulnar del carpo. El pronador redondo es el músculo más lateral de este grupo y se compone de dos cabezas, las cuales reciben su nombre de acuerdo con los huesos de los que se originan, específicamente el radio y ulna (cúbito).

  • Cabeza humeral: surge de la cara distal del húmero.
  • Cabeza ulnar: se origina del proceso coronoides de la ulna.

La función principal del pronador redondo es, como su nombre lo indica, la pronación del antebrazo, aunque también contribuye a la flexión del antebrazo a nivel de la articulación del codo.

En este artículo revisamos la anatomía y la función del músculo pronador redondo.

Puntos clave sobre el músculo pronador redondo
Origen Cabeza humeral: cresta supracondílea medial del húmero
Cabeza ulnar: proceso coronoides de la ulna
Inserción Cara lateral del radio (distal al supinador)
Irrigación Ramas de las arterias braquial, radial y ulnar
Inervación Nervio mediano (C6, C7)
Función Pronación del antebrazo en la articulación radioulnar proximal, flexión del antebrazo en la articulación del codo
Contenidos
  1. Origen e inserción
  2. Relaciones
  3. Vascularización e inervación
    1. Irrigación
    2. Inervación
  4. Función
  5. Correlaciones clínicas
    1. Síndrome del pronador redondo 
  6. Bibliografía
+ Muestra todo

Origen e inserción

El músculo pronador redondo se origina a partir de dos cabezas, denominadas de acuerdo con sus puntos de origen. La cabeza humeral (también conocida como cabeza superficial) se origina en la cresta supracondílea medial del húmero, localizada superior al epicóndilo medial del húmero e inferior al punto de inserción del músculo braquial. La cabeza ulnar o cubital (también denominada cabeza profunda) surge del proceso coronoides de la ulna. Esta área se encuentra entre los puntos de inserción de los músculos braquial y flexor superficial de los dedos de la mano, y superior al sitio de origen del músculo flexor largo del pulgar.

Desde sus respectivos sitios de origen, las dos cabezas musculares discurren inferolateralmente, recorriendo profundas al músculo braquiorradial. Ambas cabezas se fusionan eventualmente en un solo vientre muscular, que se inserta por medio de un tendón plano en la cara lateral del radio, específicamente en una zona rugosa ubicada en la mitad del cuerpo del radio que se conoce como tuberosidad pronadora. Esta zona se localiza inferior al punto de inserción del músculo supinador.

Relaciones

Al estar localizado inmediatamente lateral al músculo flexor radial del carpo, el pronador redondo es el más lateral de los flexores-pronadores superficiales del antebrazo. En su porción proximal, el músculo se encuentra profundo al flexor superficial de los dedos, mientras que su cara anterior distal está cubierta por el músculo braquiorradial.

El pronador redondo forma el borde medial de la fosa cubital (fosa del codo). Esta fosa contiene numerosas estructuras neurovasculares relacionadas con este músculo. La arteria braquial da origen a las arterias ulnar y radial cerca del borde superior del pronador redondo. Después de ramificarse, la arteria ulnar pasa posterior al músculo, mientras que la arteria radial sigue su borde superior. El nervio mediano discurre entre las dos cabezas del pronador redondo, con la cabeza cubital separando el nervio de la arteria ulnar.

Vascularización e inervación

Irrigación

La irrigación del músculo pronador redondo proviene de diversas arterias, las cuales son ramas de tres arterias principales: las arterias ulnar, radial y braquial. A continuación detallamos las ramas arteriales que contribuyen a su irrigación:

  • Ramas de la arteria ulnar: arteria interósea común, arteria recurrente ulnar anterior.
  • Ramas de la arteria radial: arteria radial recurrente
  • Ramas de la arteria braquial: arterias colaterales ulnares inferiores.

Inervación

El pronador redondo recibe su inervación a través del nervio mediano, que se forma a partir de las raíces de los nervios C6 y C7. Este es un ramo del plexo braquial, una red compleja de nervios que se origina de las raíces nerviosas C5 a T1.

Función

Como su nombre sugiere, la función principal del pronador redondo es la pronación del antebrazo, que es un movimiento exclusivo de la extremidad superior. El músculo tira medialmente del radio, haciendo que su cabeza gire alrededor de la porción proximal de la ulna a nivel de la articulación radioulnar proximal.

Esta acción también gira la palma de la mano, colocándola en una posición de frente al suelo, es decir, en pronación. Debido a que cruza la articulación del codo, el pronador redondo también asiste en la flexión del antebrazo.

Ahora que ya conoces todo lo que necesitas saber sobre el músculo pronador redondo, complementa tu conocimiento navegando a través de la siguiente unidad de estudio sobre los músculos del antebrazo y los grupos funcionales del compartimento anterior:

¿Consideras que tu conocimiento acerca del pronador redondo y otros flexores-pronadores del antebrazo es suficiente para tener éxito en tu próximo examen de anatomía? No olvides revisar nuestro cuestionario interactivo e identifica tus puntos débiles.

Músculo pronador redondo: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!