Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Músculo depresor del labio inferior

Visión general sobre los músculos de la expresión facial.

El músculo depresor del labio inferior es un músculo pareado correspondiente a los músculos faciales, ubicado en la región del mentón. Por su forma cuadrangular, también se conoce como músculo cuadrado del mentón. Pertenece a un grupo amplio de músculos de la cabeza, específicamente de la expresión facial, denominado grupo bucolabial. Además del depresor del labio inferior, otros miembros de este grupo son los músculos elevador del labio superior y del ala de la nariz, cigomático mayor, elevador del labio superior, cigomático menor, elevador del ángulo de la boca, risorio, depresor del ángulo de la boca, mentoniano, orbicular de la boca, incisivo superior e inferior y buccinador.

La función de este grupo muscular es controlar la posición, forma y movimientos de los labios. La contribución del depresor del labio inferior se limita al labio inferior, donde lo deprime inferolateralmente.

Este artículo revisa la anatomía y función del músculo depresor del labio inferior.

Puntos clave sobre el músculo depresor del labio inferior
Origen Línea oblicua de la mandíbula (continuo con el músculo platisma)
Inserción Piel y submucosa del labio inferior
Irrigación Arteria labial inferior (rama de la arteria facial), arteria mentoniana (rama de la arteria maxilar)
Inervación Ramo marginal mandibular (ramo del nervio facial - VII par craneal)
Función Deprimir el labio inferior inferolateralmente
Contenidos
  1. Características generales
    1. Origen e inserción
    2. Relaciones
  2. Vascularización e inervación
    1. Irrigación
    2. Inervación
  3. Función
  4. Bibliografía
+ Muestra todo

Características generales

Origen e inserción

El depresor del labio inferior se origina en la línea oblicua de la mandíbula, entre la sínfisis mandibular y el foramen mentoniano. Desde aquí, discurre superomedialmente insertándose en la piel y la submucosa del labio inferior. El extremo mandibular del depresor del labio inferior se continúa con el platisma, mientras que la inserción labial se fusiona con su contraparte y con las fibras inferiores del músculo orbicular de los labios.

Relaciones

La porción inferolateral del depresor del labio inferior se encuentra profunda al depresor del ángulo de la boca, mientras que su porción superolateral cubre parcialmente el músculo mentoniano. Los ramos marginales mandibulares del nervio facial (VII par craneal) discurren profundos al músculo, lo cual es importante tener en cuenta al realizar procedimientos quirúrgicos faciales. Conociendo esto, los cirujanos realizan incisiones aproximadamente 1.5 centímetros por debajo del borde mandibular para evitar cortar el nervio.

Vascularización e inervación

Irrigación

La irrigación del músculo depresor del labio inferior proviene de la arteria labial inferior, que es una rama proveniente de la arteria facial y de la arteria mentoniana, la cual a su vez es una rama de la arteria maxilar.

Inervación

El músculo depresor del labio inferior recibe su inervación a través del ramo marginal mandibular del nervio facial (VII par craneal).

Función

En conjunto con la porción labial del músculo platisma, el depresor del labio inferior provoca la tracción directa del labio inferior, lo que significa que se inserta en dicha estructura y actúa directamente sobre esta, sin necesidad de intermediarios. Al contraerse, este músculo tira del labio inferior en dirección inferomedial y desde la comisura de los labios a cada lado. Esta acción contribuye a producir las expresiones faciales asociadas con emociones como la tristeza, la duda y la melancolía.

¿Quieres profundizar tu conocimiento o simplemente jugar caras y gestos? Revisa la siguiente unidad de estudio para aprender más sobre los músculos de la cara, específicamente sobre los diferentes músculos de la expresión facial:

Ahora es momento de poner tu conocimiento a prueba con la ayuda de nuestro cuestionario acerca de los músculos que componen las diferentes partes de la cara y que contribuyen a la expresión facial:

Músculo depresor del labio inferior: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!