Vena esplénica
La vena esplénica es un vaso de gran calibre que se localiza en el espacio retroperitoneal, específicamente en la porción superior de la cavidad abdominal. Su función principal es drenar la sangre venosa proveniente del bazo. Además del bazo, también drena partes del estómago, el páncreas y el intestino posterior (porción distal del tubo digestivo).
La vena esplénica se une con la vena mesentérica superior para formar la vena porta hepática, la cual transporta sangre desde la porción abdominal del tracto gastrointestinal, así como de la vesícula biliar, el bazo y el páncreas hacia el hígado.
Este artículo revisa la anatomía y función de la vena esplénica.
Drena desde | Venas lobares esplénicas |
Afluentes | Venas gástricas cortas, vena gastroomental izquierda, venas pancreáticas, vena mesentérica inferior |
Drena en | Vena porta hepática |
Área de drenaje | Bazo, cuerpo y cola del páncreas, fondo y curvatura mayor del estómago, intestino posterior (colon transverso distal, colon descendente, colon sigmoideo y recto) |
Anatomía y recorrido
La vena esplénica tiene su origen dentro del ligamento esplenorrenal, localizado en el hipocondrio izquierdo del abdomen. Se forma por la confluencia de las venas lobares esplénicas que emergen del hilio del bazo. Desde su punto de origen, la vena esplénica se dirige horizontalmente hacia la línea media, pasando por debajo de la arteria esplénica y por detrás de la cola y cuerpo del páncreas.
A lo largo de su recorrido por la pared posterior superior del abdomen, la vena esplénica pasa anterior al riñón izquierdo, al hilio renal izquierdo y a los vasos renales izquierdos. Cruza la línea media al nivel de la primera vértebra lumbar (L1), anterior a la aorta abdominal y al origen de la arteria mesentérica superior. Su recorrido termina por detrás del cuello del páncreas, donde se une con la vena mesentérica superior en la confluencia venosa esplenomesentérica, para formar la vena porta hepática.
Afluentes y área de drenaje
Durante su trayecto, la vena esplénica recibe varias afluentes que drenan estructuras circundantes. Estas incluyen:
- Las venas gástricas cortas, que drenan el fondo gástrico.
- La vena gastro-omental izquierda (gastroepiplóica izquierda), que drena la curvatura mayor del estómago.
- Las venas pancreáticas, que drenan el cuerpo y la cola del páncreas.
- La vena mesentérica inferior, que drena el intestino posterior.
Además, puede recibir venas retroperitoneales y ocasionalmente la vena gástrica izquierda, que drena el fondo y la porción superior del cuerpo del estómago.
Fortalece tu conocimiento sobre el sistema porta hepático, lugar donde drena la vena esplénica:
Pon a prueba tu conocimiento con el siguiente cuestionario:
Correlaciones clínicas
Trombosis de la vena esplénica
La trombosis de la vena esplénica ocasiona obstrucción del drenaje venoso, lo que conlleva a un aumento de presión y a la inversión del flujo sanguíneo normal a través de esta vena. Este reflujo puede provocar esplenomegalia, una condición en la que el bazo se congestiona y aumenta de tamaño, lo cual puede manifestarse clínicamente con dolor abdominal. Para redirigir el flujo sanguíneo alrededor de la vena esplénica ocluida y mantener la circulación, se desarrollan vías colaterales, como las anastomosis portosistémicas y colaterales esplenoportales. Por ejemplo, la sangre puede ser desviada mediante una anastomosis portosistémica entre las venas gástricas (del sistema porta) y las venas esofágicas (del sistema sistémico). Esto frecuentemente da lugar a la dilatación de venas submucosas en el estómago y el esófago inferior, conocidas como várices gástricas y várices esofágicas, respectivamente.
Vena esplénica: ¿quieres aprender más sobre este tema?
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
¿Cómo prefieres aprender?
“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”
–
Leer más.
