Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Genitales externos femeninos

Principales órganos del sistema reproductor femenino.

Los genitales externos femeninos forman parte del aparato reproductor femenino e incluyen el monte del pubis (de Venus), los labios mayores, los labios menores, el clítoris, el vestíbulo de la vagina, el himen, el bulbo del vestíbulo y las glándulas vestibulares.

Estas estructuras ocupan una gran parte del periné femenino y forman colectivamente lo que se conoce como la vulva.

Los genitales externos femeninos tienen diversas funciones, como la reproducción, el placer sexual, el parto y la protección de los órganos genitales internos como los ovarios, cuello uterino, útero y tubas uterinas (trompas de Falopio).

Este artículo revisa la anatomía de cada uno de los componentes de los genitales externos femeninos.

Puntos clave sobre los genitales externos femeninos
Partes Monte del pubis, labios mayores, labios menores, clítoris, vestíbulo de la vagina, himen, bulbo del vestíbulo, glándulas vestibulares
Irrigación Arteria pudenda interna
Inervación Nervios labiales anteriores, nervio pudendo, nervio dorsal del clítoris
Función Reproducción, placer sexual, parto, protección de órganos genitales internos
Contenidos
  1. Componentes
    1. Monte del pubis
    2. Labios mayores
    3. Labios menores
    4. Clítoris
    5. Vestíbulo de la vagina
    6. Himen
    7. Bulbos del vestíbulo
    8. Glándulas vestibulares
  2. Vascularización e inervación
    1. Irrigación
    2. Inervación
    3. Drenaje linfático
  3. Bibliografía
+ Muestra todo

Componentes

Monte del pubis

El monte del pubis, también llamado monte de Venus, consiste en una masa de tejido adiposo subcutáneo localizado anterior a la sínfisis del pubis, y es donde se encuentra la mayor parte del vello púbico.

Labios mayores

Los labios mayores son un par de pliegues gruesos de piel y tejido adiposo que se ubican inferiores al monte del pubis. La fisura entre los pliegues se conoce como la hendidura vulvar. El vello púbico se puede encontrar en las caras laterales de los labios mayores una vez pasada la pubertad, mientras que las caras mediales/internas permanecen sin vello. El ligamento redondo del útero pasa a través del conducto inguinal y continúa hacia los labios mayores, donde las fibras nerviosas se extienden y entremezclan con el tejido del monte del pubis. Los labios mayores son más gruesos en el frente, donde se forman al unirse con la comisura anterior de los labios, situada por debajo del monte del pubis. La comisura labial posterior es la unión más inferior de los labios mayores y se localiza por encima del periné.

Labios menores

Los labios menores se encuentran mediales a los labios mayores y son mucho más delgados, no presentan tejido adiposo y están completamente libres de vello. Sus extremos frontales se dividen para formar las capas superior e inferior. La capa superior se extiende por encima del clítoris y forma un pliegue denominado prepucio del clítoris. La capa inferior, por su parte, pasa por debajo del clítoris y forma el frenillo del clítoris.

Clítoris

El clítoris es una estructura eréctil, homóloga al pene en el aparato reproductor masculino, situado inferior al monte del pubis en el extremo anterior de la vulva. De manera similar al pene, está compuesto por pilares pareados, un cuerpo y un glande. Sin embargo, a diferencia de su contraparte masculina, el clítoris no está circundado por un prepucio ni perforado por la uretra. Además, la mayor parte del clítoris es interna, con solo su glande ubicado en el exterior.

El clítoris surge como un par de pilares, que son dos estructuras eréctiles que se insertan en las ramas isquiopubianas. Anteriormente, cada pilar del clítoris converge para formar los cuerpos cavernosos pareados del clítoris, que se conocen colectivamente como el cuerpo y están envueltos por una capa de tejido conectivo denso fibroso (denominado túnica albugínea). En su extremo distal, el cuerpo está coronado por el glande (cabeza) del clítoris, que es un tubérculo pequeño de tejido eréctil que se origina de la unión de los bulbos del vestíbulo (que se mencionan más adelante). Externamente, el glande está situado entre el frenillo del clítoris anteriormente y el prepucio del clítoris posteriormente, los cuales son pliegues formados por la división de los labios menores. Finalmente, el clítoris está sostenido por el ligamento suspensorio del clítoris, una banda fibrosa que conecta el clítoris con la sínfisis del pubis.

En el sistema reproductor femenino, el cuerpo esponjoso está representado por dos cuerpos de tejido eréctil en cada uno de los labios menores, conocidos como los bulbos del vestíbulo.

Vestíbulo de la vagina

Los labios menores envuelven una zona llamada vestíbulo de la vagina, que contiene los orificios urinario y vaginal, junto con las aberturas de las glándulas vestibulares mayor y menor. El prepucio se encuentra en el borde anterior del vestíbulo.

Himen

La mayoría de las mujeres nacen con un himen, que generalmente tiene la forma de un anillo membranoso elíptico u ovalado alrededor del orificio vaginal (generalmente perforado en cierta medida, más frecuentemente en el centro, de manera similar a una dona o rosquilla). Los remanentes de este anillo membranoso en las mujeres adultas se conocen como carúnculas himenales, que aparecen como elevaciones pequeñas y delgadas de la membrana mucosa alrededor del orificio vaginal. Cuando el himen cubre completamente el orificio vaginal, se le conoce como himen imperforado, el cual puede romperse de forma natural durante diversos tipos de actividad física (además de las relaciones sexuales).

Algunas mujeres pueden requerir de una himenectomía, que implica la remoción quirúrgica o apertura del himen, más comúnmente para facilitar el paso de fluidos durante el ciclo menstrual o para aliviar las molestias durante las relaciones sexuales. Este procedimiento también puede realizarse en casos donde el himen sea anormalmente grueso y/o cuando su abertura sea pequeña, limitando el acceso al orificio vaginal.

¿Has estado cometiendo alguno de estos errores comunes que afectan tu aprendizaje de anatomía?

Bulbos del vestíbulo

Los bulbos del vestíbulo se localizan a cada lado del vestíbulo de la vagina. Constan de un par de tejidos eréctiles subcutáneos que son homólogos al bulbo del pene y el cuerpo esponjoso. Ambos bulbos se unen enfrente de los orificios ureterales, debajo del vestíbulo de la vagina. Cada uno está cubierto por los músculos bulboesponjosos.

Glándulas vestibulares

Las glándulas vestibulares mayores (de Bartholin) son estructuras del tamaño de un guisante con un conducto corto que se abre hacia el vestíbulo de la vagina. Hay una glándula de Bartholin a cada lado de la vagina y son homólogas a las glándulas bulbouretrales en los hombres. Su función es mantener la humectación de la vulva, proporcionando lubricación para las relaciones sexuales durante la excitación. Además, las glándulas vestibulares menores lubrican el vestíbulo. Finalmente, un par de glándulas parauretrales (de Skene), homólogas a la próstata masculina, se abren hacia el vestíbulo cerca del orificio externo de la uretra.

Vascularización e inervación

Irrigación

La irrigación para los genitales externos femeninos proviene principalmente de las arterias pudendas internas, las cuales son ramas que se originan a partir de la división anterior de la arteria ilíaca interna.

Inervación

La inervación de la vulva está dada por medio de una variedad de nervios distintos.

  • El monte del pubis y la porción anterior de los labios están inervados por los nervios labiales anteriores, los cuales son ramos derivados del plexo lumbar.
  • La cara posterior de la vulva está inervada por el nervio pudendo y sus ramos (nervios labiales posteriores), en conjunto con ramos provenientes del nervio cutáneo posterior del muslo.
  • Por último, la inervación sensitiva del clítoris está proporcionada por el nervio dorsal del clítoris.

Drenaje linfático

El drenaje linfático de los genitales externos femeninos se realiza a través de los ganglios linfáticos inguinales superficiales y profundos. La linfa proveniente del clítoris, el bulbo del vestíbulo y la porción anterior de los labios menores puede drenar de manera alternativa hacia los ganglios linfáticos ilíacos internos.

Aprende más detalles acerca de la anatomía de los genitales externos femeninos, así como de la pelvis y periné femeninos, navegando a través de nuestras unidades de estudio:

Ahora que has aprendido más acerca de los genitales externos femeninos, incluyendo las partes de la vagina y otras estructuras que diferencian al aparato reproductor femenino y masculino, no olvides poner a prueba tu conocimiento y consolidar tu aprendizaje con el cuestionario a continuación:

Genitales externos femeninos: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!