Músculo esternohioideo
El esternohioideo es un músculo infrahioideo de forma alargada y aplanada (en forma de cinta) que conecta el hueso hioides con la clavícula y el esternón.
Junto con el músculo omohioideo, forma el plano superficial de los músculos infrahioideos, mientras que el esternotiroideo y el tirohioideo pertenecen al plano profundo. La función de este músculo es contribuir a restablecer el proceso respiratorio al traccionar el hueso hioides hacia abajo y la laringe después de la deglución.
Este artículo revisa la anatomía del músculo esternohioideo.
Origen | Manubrio del esternón, extremidad esternal de la clavícula |
Inserción | Borde inferior del cuerpo del hueso hioides |
Irrigación | Arteria tiroidea superior |
Inervación | Ramos anteriores de los nervios espinales C1-C3 (a través del asa cervical) |
Función | Deprime el hueso hioides (desde una posición elevada) |
Características generales
Origen e inserción
El músculo esternohioideo tiene origen en la porción posterior superior del manubrio del esternón y en la cara posterior de la extremidad esternal de la clavícula.
Se dirige en sentido superomedial y se inserta en el borde inferior del cuerpo del hueso hioides, donde se une a la inserción del músculo esternohioideo contralateral.
Relaciones
Al igual que los otros tres músculos infrahioideos, el esternohioideo se encuentra dentro del triángulo muscular del cuello, una subdivisión del triángulo anterior, cuyo límite posterior está definido por el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. Más posteriormente, el triángulo posterior del cuello está limitado por el borde anterior del músculo trapecio.La porción superior del músculo está muy próxima a su homólogo contralateral, mientras que en la porción inferior de su trayecto existe un espacio considerable entre ambos músculos.
Se ubica posterior al platisma, y anterior a la laringe, al timo (o restos tímicos en los casos que aplique) y a los músculos tirohioideo y esternotiroideo. El esternohioideo, junto con el esternotiroideo, separa a la vena yugular anterior (situada superficialmente) de la arteria carótida común (que se encuentra en un plano más profundo).
Vascularización e inervación
Irrigación
La irrigación del músculo esternohioideo proviene principalmente de la arteria tiroidea superior, rama de la arteria carótida externa. Esta arteria aporta ramas musculares que se distribuyen a lo largo del músculo, asegurando un suministro adecuado de oxígeno y nitrientes. El drenaje venoso se realiza a través de la vena tiroidea superior, que desemboca en la vena yugular interna, contribuyendo al retorno venoso de la región anterior del cuello.
Inervación
En cuanto a la inervación,el músculo esternohioideo recibe fibras motoras a través del asa cervical, una estructura nerviosa formada por los ramos anteriores de los nervios espinales C1 a C3 del plexo cervical. Esta inervación es esencial para la contracción del músculo durante las funciones de deglución y descenso del hueso hioides.
Función
La función del músculo esternohioideo es deprimir el hueso hioides después de que ha sido elevado por los músculos suprahioideos. La elevación del hioides y, por lo tanto, de la laringe ocurre durante la deglución. Este movimiento cierra las vías respiratorias, evitando que los alimentos ingresen a ellas.
Una vez que el alimento ha pasado de la faringe al esófago, el músculo esternohioideo contribuye a reabrir el aditus laríngeo al deprimir el hioides y la laringe, permitiendo así la reanudación del proceso respiratorio.
Aprende más sobre los infrahioideos y otros músculos del cuello anterior con la ayuda de la siguiente unidad de estudio:
Pon a prueba tu conocimiento con el siguiente cuestionario:
Músculo esternohioideo: ¿quieres aprender más sobre este tema?
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
¿Cómo prefieres aprender?
“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”
–
Leer más.
