Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Anatomía del ojo

Video recomendado: Estructura del ojo [22:49]
Estructura del globo ocular vista en un corte transversal.

El ojo (globo ocular) es un órgano sensorial par, altamente especializado que se ubica en la cavidad orbitaria . La función principal del ojo es detectar estímulos visuales, concepto conocido como fotorrecepción; además, es responsable de actuar como sensor para enviar información visual al cerebro por medio del nervio óptico. En el cerebro, la información que proviene de los ojos se procesa y finalmente es traducida en una imagen.

El ojo humano promedio tiene la capacidad de ver alrededor de 100 diferentes tonos de colores con una resolución equivalente a 576 gigapixeles. Esta notable característica se debe a la compleja estructura del globo ocular. El globo ocular se compone por tres capas principales: fibrosa, vascular (vascular pigmentada) e interna(nerviosa). Funcionalmente, la estructura más importante es la retina, ubicada en la capa interna, la cual es responsable de recibir el estímulo visual externo. El polo posterior del globo ocular se conecta con el nervio óptico (II par craneal), el cual actúa como autopista de información visual desde la retina hacia el cerebro. Después de procesar esta información en la corteza cerebral, el estímulo visual se convierte en información visual (la percepción consciente del ambiente que nos rodea).

En este artículo aprenderemos sobre la anatomía y función del globo ocular.

Puntos clave sobre el ojo
Definición y función Es un órgano sensorial de forma esférica que recibe estímulos visuales y los transfiere al cerebro.
Partes Capa fibrosa (esclera, córnea)
Capa vascular pigmentada (coroides, cuerpo ciliar, iris)
Capa nerviosa (retina)
Contenidos
  1. Visión general
  2. Vaina del globo ocular (Cápsula de Tenon)
    1. Función
  3. Capa fibrosa
    1. Esclera
    2. Córnea
  4. Capa vascular
    1. Coroides
    2. Cuerpo ciliar
    3. Iris
  5. Capa nerviosa (Retina)
    1. Retina neural (retina propiamente dicha)
    2. Epitelio pigmentario de la retina (EPR)
    3. Irrigación 
  6. Medios refractivos del ojo
    1. Cristalino (lente)
    2. Cuerpo vítreo
    3. Humor acuoso
  7. Correlaciones clínicas
    1. Síndrome de Horner
    2. Papiledema
    3. Reflejos corneales y pupilares
    4. Hiphemia
    5. Presbicia
    6. Catarata
    7. Abrasiones y laceraciones corneales
    8. Bloqueo del vaso central de la retina
    9. Glaucoma
    10. Desprendimiento de retina
  8. Bibliografía
+ Muestra todo

Visión general

El ojo yace dentro de la cavidad orbitaria (órbita), rodeado por tejido adiposo. Es envuelto por una delgada fascia llamada vaina del globo ocular (cápsula de Tenon).

El ojo está compuesto por 3 capas principales. Desde superficial a profundo, estas son:

  • Capa fibrosa, conformada por la esclera y la córnea. La esclera o esclerótica es una capa opaca que recubre los cinco sextos posteriores del ojo. La córnea es una capa transparente que representa la continuación anterior de la esclera, ocupando el sexto anterior restante del ojo.
  • Capa vascular, antiguamente denominada úvea o tracto uveal, está formada por tres partes continuas entre sí. Desde posterior a anterior, estas son: la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.
  • Capa interna: comúnmente conocida como retina, es la capa más interna del globo ocular. La retina se subdivide en 2 capas; una externa llamada capa pigmentaria, y una interna o nerviosa que es la retina propiamente dicha (verdadera). .

Estas tres capas comprenden el contorno circular del globo ocular. El ojo contiene 4 estructuras refractivas, tres de las cuales se encuentran en su interior. Estas son el lente o cristalino, el humor acuoso y el humor vítreo, a las cuales se les suma la córnea. Estas estructuras son esencialmente medios translúcidos con la capacidad de modificar la dirección en la cual ingresan los rayos de luz (refracción) al ojo, asegurándose de que apunten directamente hacia la retina.

Si hacemos un corte transversal del ojo, podemos identificar dos cámaras ocupadas por el humor acuoso: la cámara anterior y la cámara posterior. El humor acuoso circula entre estas cámaras, ya que se forma en estructuras que están en la cámara posterior y se drena en una estructura de la cámara anterior. 
La cámara anterior del ojo se encuentra entre la córnea y el iris. La cámara posterior del ojo es más bien una cavidad en forma de hendidura encontrada entre el iris y el cristalino.

¿Eres un estudiante visual? Prueba nuestros cuadernos de anatomía para colorear gratuitos en formato PDF para que tu aprendizaje sea divertido y eficaz.

Vaina del globo ocular (Cápsula de Tenon)

La vaina del globo ocular es una envoltura fascial que recubre al ojo. Por su aspecto anterior se une a la esclera, mientras que posteriormente se fusiona con las meninges que envuelven al nervio óptico. Su superficie interna es suave y está separada de la superficie de la esclera por un espacio virtual llamado espacio epiescleral.

La superficie externa de la vaina del globo ocular provee los puntos de anclaje del ojo a los músculos extraoculares. El tendón de cada músculo penetra esta vaina fascial, la cual se refleja nuevamente en los tendones, formando una especie de “manga de camisa” alrededor de ellos. Se denominan expansiones musculares o ligamentos de contención y son importantes ya que se adhieren a las estructuras que rodean la órbita, actuando como elementos limitantes para la acción de los músculos que mueven el ojo. Son particularmente importantes las que se encuentran alrededor de los tendones de los músculos rectos lateral y medial del ojo. La expansión del músculo recto medial se adhiere al hueso lagrimal, mientras que la expansión del músculo recto lateral se adhiere al hueso cigomático.

Función

La función de la vaina del globo ocular es proteger al ojo, posicionarlo dentro de la órbita y permitir las funciones de los músculos extraoculares. Si bien existe un espacio virtual o potencial entre la fascia y el globo ocular (espacio epiescleral), en realidad hay muy poco movimiento entre el ojo y la vaina, lo cual en la práctica significa que la vaina y el ojo se mueven simultáneamente dentro del tejido adiposo de la órbita.

Capa fibrosa

Esclera

La esclera es una capa externa de color blanco opaco que recubre los cinco sextos posteriores del ojo. Es gruesa en su porción posterior (1mm) y se va adelgazando progresivamente hacia su extremo anterior (0.4 mm). El polo posterior de la esclera es perforado por el nervio óptico; este sitio se conoce como foramen escleral posterior. Aquí, los dos tercios externos de la esclera son continuos con la vaina dural del nervio óptico.

El tercio interno de la esclera es perforado por múltiples fibras provenientes del nervio óptico, formando una estructura con forma de tamiz (colador) conocida como lámina cribosa de la esclera. Aparte de los axones del nervio óptico, la lámina cribosa permite el pasaje de la arteria y vena central de la retina.

Además de lo anterior, la esclera tiene tres grupos de aperturas adicionales: anterior, media y posterior.

  • Las cuatro aperturas anteriores se encuentran localizadas en las uniones esclerales de los músculos rectos del ojo, y dan paso a las arterias ciliares anteriores.
  • Las 4 a 5 aperturas medias se encuentran posteriores al ecuador del ojo, y dan paso a las venas vorticosas.
  • Las múltiples aperturas posteriores se encuentran alrededor del foramen escleral posterior y sirven como pasaje para las arterias, venas y nervios ciliares.

El margen anterior de la esclera es adyacente a la córnea. Su línea de unión es conocida como limbo de la córnea (limbo esclerocorneal) . Posterior a la unión, y en la superficie interna de la esclera, podemos encontrar una estructura denominada red o malla trabecular, bajo la cual se encuentra el seno venoso de la esclera (canal de Schelmm). La red trabecular muestra una proyección dirigida anteriormente y hacia adentro conocido como el espolón escleral, el cual sirve como un punto de anclaje para el músculo ciliar.

Estructura

La mayoría de autores dividen la esclera en tres capas específicas:

  • Epiesclera: Capa de tejido conectivo más exterior. Superficialmente, se conecta con la vaina del globo ocular, mientras su superficie profunda yace por encima del estroma escleral. La parte más anterior de la epiesclera contiene un plexo arterial epiesclérico formado por ramas de las arterias ciliares anteriores. Este plexo normalmente no es visible, sin embargo, durante la inflamación, se vuelve congestivo, siendo responsable de la apariencia de “ojos rojos” en la persona afectada.
  • Estroma escleral: compuesto por tejido conectivo denso irregular que le da a la esclera su color blanco distintivo. El cambio del color escleral puede indicar una enfermedad; por ejemplo, una esclera de color amarillo puede indicar una enfermedad hepática como la hepatitis.
  • Lámina fusca de la esclera: es la capa más interna de la esclera; recibe su nombre gracias a la gran concentración de melanocitos que se encuentran en ella . La lámina fusca de la esclera cubre a la coroides, la capa más externa de la túnica vascular. El espacio virtual existente entre la lámina fusca y la coroides se llama espacio pericoroideo, y es atravesado por nervios y por las arterias ciliares posteriores cortas y largas.

Irrigación e inervación

La parte anterior de la esclera se encuentra vascularizada por el plexo epiescleral. Su parte posterior, es irrigada por las ramas de las arterias ciliares largas y cortas.

La parte anterior de la esclera se encuentra inervada por los nervios ciliares largos, mientras que la parte posterior se encuentra inervada por los nervios ciliares cortos.

Función

La función de la esclera es proteger los contenidos internos del ojo del trauma mecánico. Además, su estructura rígida contribuye a mantener la forma del globo ocular manteniendo sus estructuras en el lugar adecuado, especialmente durante las contracciones de los músculos extraoculares.

Córnea

La córnea comprende el sexto anterior de la capa fibrosa del ojo. Es una capa circular transparente que cubre la pupila, iris y la cámara anterior del ojo. La córnea es notablemente más convexa hacia el exterior que la esclera; por esta razón, el limbo o unión esclerocorneal presenta un pequeño surco en su superficie, llamado surco escleral.

La córnea es más gruesa en su periferia, siendo gradualmente más delgada mientras se acerca a su centro. Histológicamente, la córnea está compuesta por proteínas y células organizadas en 5 capas, que desde superficial a profundo son:

  • Epitelio corneal estratificado: tiene las 5 capas de células centralmente, mientras que en su periferia cuenta con 10 capas.
  • Membrana de Bowman (capa): También conocida como lámina limitante anterior de la córnea. Es una capa acelular compuesta por una malla de fibrillas de colágeno organizadas de forma irregular.
  • Sustancia propia (estroma corneal): Es la parte más gruesa de la capa corneal, siendo responsable del 90% del grosor de la córnea. Esta capa está compuesta por fibras de colágeno organizadas de forma paralela.
  • Membrana de Descemet: también conocida como lámina limitante posterior de la córnea. Esta es la membrana basal del endotelio corneal subyacente y está compuesta por fibras de colágeno. En la periferia de la córnea, la membrana de Descemet tiene protrusiones que se proyectan hacia la cámara anterior del ojo. Estas proyecciones se conocen como cuerpos de Hassal-Henle. La membrana de Descemet es continua con la red trabecular del canal de Schlemm, y su unión es denominada “línea de Schwalbe”.
  • El endotelio corneal está compuesto por una sola capa de células endoteliales. Cubre toda la superficie de la membrana de Descemet y se encuentra contiguo al endotelio del ángulo iridocorneal y la superficie anterior del iris. El endotelio corneal forma una barrera entre la córnea y las estructuras que la rodean, controlando el flujo de humor acuoso hacia la córnea y manteniendo una hidratación y nutrición adecuada al tejido. Nótese que las células del endotelio corneal no hacen mitosis, por lo tanto, si hay un daño directo, la superficie de la córnea puede permanecer opaca de manera permanente.

Con todas las partes del ojo, estudiar este tema puede parecer difícil. No te preocupes, tenemos todas las herramientas para ayudarte. Aprende la anatomía del ojo con nuestros cuestionarios y diagramas.

Irrigación e inervación

La córnea es una estructura completamente avascular, lo cual significa que no recibe sangre arterial. En vez de esto, se nutre de los compuestos que ofrece el humor acuoso y recibe mediante el transporte activo que ejerce su capa endotelial. Las arterias ciliares anteriores terminan abruptamente en los márgenes corneales; de esta manera, la periferia de la córnea obtiene algunos nutrientes de estas mediante difusión.

La inervación de la córnea es dada por los nervios ciliares largos, cuyos ramos forman el plexo anular entre el espacio pericoroidal.

Función

La función principal de la córnea es la refracción de los rayos de luz. De hecho, la córnea es la estructura refractiva más importante del ojo ya que tiene el poder refractivo más alto (un poder dióptrico equivalente a 58 dioptrías). La refracción de luz ocurre en el centro de la córnea, donde su poder refractivo es significativamente mayor que aquel de la atmósfera.

Mantener la transparencia de la córnea es muy importante para que pueda continuar con su funcionamiento adecuado. En caso de daño al epitelio corneal, el fluido de la cámara anterior puede ingresar al estroma corneal y opacar la córnea.

Al ser parte de la capa más externa del ojo (la capa fibrosa), la córnea también cumple un papel protector, al proteger el ojo de objetos extraños.

Capa vascular

La capa vascular pigmentada de la córnea, también conocida como úvea o tracto uveal, consta de tres capas que son continuas entre sí. Desde posterior hacia anterior, estas son la coroides, el cuerpo ciliar y el iris. El iris deja un espacio abierto en su sección anterior conocido como pupila, mientras que falta en el polo posterior del ojo en donde el nervio óptico sale del globo ocular.

Coroides

La coroides es una capa altamente vascularizada que es responsable de casi el 90% del total de flujo sanguíneo del ojo. Esta vascularización es la que genera la reflexión de "ojos rojos" visible en algunas fotografías con flash. Su componente vascular está formado por las ramas de las arterias ciliares posteriores cortas, y por las tributarias de las venas vorticosas. La superficie externa de la coroides se encuentra firmemente adherida a la superficie interna de la esclera, mientras que su superficie interna se adhiere a la retina. La coroides se extiende desde el sitio de salida del nervio óptico posteriormente, hacia el cuerpo ciliar anteriormente. Puede ser dividida en tres capas:

  • Lámina vascular, la cual contiene una gran cantidad de melanocitos y vasos sanguíneos.
  • Lámina coroidocapilar, también contiene una gran cantidad de melanocitos pero está compuesta por ramas más pequeñas de los vasos de la capa de vasos sanguíneos.
  • Lámina basal (Membrana de Bruch): compuesta por cinco componentes distintivos. La membrana basal del endotelio de los capilares de la capa capilar, colágeno y fibras elásticas, y la membrana basal de la capa pigmentada de la retina.

La coroides está inervada por los ramos de los nervios ciliares cortos y largos; los cuales acceden a la coroides desde el espacio pericoroideo. La función de la coroides es proveer la irrigación sanguínea hacia las capas externas de la retina, y también actuar como vía de paso para los vasos sanguíneos que vienen desde la región posterior hacia la región anterior del ojo.

Cuerpo ciliar

El cuerpo ciliar yace profundo al espolón escleral y superficial a la ora serrata de la retina. Es contiguo a la coroides posteriormente y al iris anteriormente.

El cuerpo ciliar forma un anillo completo alrededor del iris. En un corte transversal, el cuerpo ciliar es triangular en forma. Su base estrecha está de cara a la periferia del iris, mientras que su ápice afronta posterolateralmente a la coroides. La base del cuerpo ciliar es rugosa y se conoce como pars plicata, mientras su superficie posterior es suave y se conoce como pars plana. La pars plicata tiene proyecciones delgadas llamadas procesos ciliares. Los intervalos entre los procesos ciliares sirven como sitios de unión para las fibras zonulares del cristalino.

Estructura

El cuerpo ciliar está compuesto por tres partes:

  • Epitelio ciliar: es un epitelio cúbico de doble capa que cubre la superficie profunda del cuerpo ciliar. La capa interna contiene células no pigmentadas, las cuales se encuentran contiguas a la parte nerviosa de la retina en su aspecto posterior. La capa posterior consiste de células pigmentadas, las cuales se encuentran contiguas al epitelio pigmentario de la retina.
  • El estroma ciliar está compuesto por tejido conectivo laxo rico en vasos sanguíneos que son ramas de las arterias y venas ciliares. Estos vasos forman el círculo arterial mayor en la base del cuerpo ciliar, adyacentes al margen periférico del iris.
  • El músculo ciliar es un músculo liso incrustado en el estroma ciliar. Cuando este músculo se contrae, jala al cuerpo ciliar anteriormente. Esto lleva a que pierdan tensión las fibras zonulares del cristalino, permitiendo que el cristalino se encoja y se haga más convexo. Este proceso incrementa el poder refractivo del lente y juega un papel importante en el proceso de acomodación.

La inervación del cuerpo ciliar viene de los nervios ciliares cortos. Estos nervios cargan la información parasimpática del nervio oculomotor (tercer par craneal). Esto quiere decir que el músculo ciliar es controlado por el sistema nervioso parasimpático.

Funciones

El cuerpo ciliar tiene múltiples funciones importantes:

  • Los procesos ciliares producen humor acuoso en la cámara posterior del ojo. El humor acuoso fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior del ojo, donde es absorbido por el seno venoso escleral (el canal de Schlemm).
  • El músculo ciliar permite la acomodación del ojo.
  • Su superficie posterior se enfrenta al cuerpo vítreo y le proporciona glicosaminoglicanos.

Iris

El iris es una estructura circular, altamente pigmentada y contráctil. Funciona de forma similar al diafragma de una cámara. Contiene una gran cantidad de melanocitos, cuya concentración varía según cada individuo. Por este motivo, el color del iris, o simplemente el color de nuestros ojos, varía desde azul claro hasta café oscuro. Las personas con pocas concentraciones de melanina como por ejemplo el albinismo, tienen un iris que puede parecer rojo dado a que son fáciles de percibir los vasos sanguíneos del iris.

El iris representa el borde existente entre la cámara anterior y posterior del ojo. Se encuentra anterior al cristalino y posterior a la esclera, estando sumergido en humor acuoso. La periferia del iris es marcada como su raíz, o también denominada margen ciliar. El ángulo agudo que se forma por la raíz del iris y la esclera es conocido como ángulo iridocorneal (ángulo de filtración). Este ángulo contiene la malla trabecular que facilita el drenaje del humor acuoso dentro del canal de Schlemm, y como tal, es un punto muy importante para el pasaje del humor acuoso. Cualquier afectación del iris puede apretar el ángulo iridocorneal y obstruir el flujo de humor acuoso, lo cual puede llevar a una condición conocida como glaucoma de ángulo cerrado.

El iris contiene dos músculos lisos que le permite contraerse apropiadamente. Estos son el músculo esfínter o constrictor de la pupila y el músculo dilatador de la pupila. El centro del iris presenta una abertura circular llamada pupila. El margen interno del iris que delimita la pupila se llama margen pupilar. El tamaño de la pupila puede cambiar por la acción de los dos músculos pupilares y suele variar de 1 a 8 milímetros. El propósito de estos cambios en el tamaño de la pupila es controlar la cantidad de luz que puede ingresar al ojo.

Superficies

La superficie anterior del iris tiene elementos que componen su textura particular. Se divide en dos zonas; zona central (pupilar) y periférica (ciliar). El borde entre estas dos zonas está marcado por una línea ondulada llamada “collarete”, que se encuentra a unos 2 milímetros del margen pupilar y es la región más gruesa de la pupila.

La superficie anterior está marcada por las bandas radiales, que son bandas de fibras de colágeno que convergen hacia la pupila. Los intervalos entre las bandas son llamados criptas de Fuchs. La parte ciliar de la superficie anterior muestra varias líneas circulares llamadas surcos de contracción, resultado de la dilatación de de la pupila.

La superficie posterior del iris es negra y presenta múltiples pliegues de contracción radial, específicamente en la región de la pupila. La región ciliar está marcada por surcos de contracción, justo como la superficie anterior.

Irrigación e inervación

La raíz del iris contiene una red arterial anastomótica de forma circular llamada “círculo arterial mayor”, compuesta por arterias ciliares anteriores y posteriores. Este círculo proyecta unas ramas pequeñas que convergen en el margen pupilar del iris. A nivel del collarete, las arterias radiales se anastomosan entre ellas para formar el “círculo arterial menor del iris”.

El drenaje venoso funciona en espejo a la irrigación arterial; venas pequeñas del margen pupilar forman el círculo venoso menor, desde el cual las venas grandes surgen para llevar la sangre a las venas vorticosas.

El iris se encuentra sensorialmente inervado por los nervios ciliares largos y cortos, los cuales son ramos de la división oftálmica del nervio trigémino (quinto par craneal). Los dos músculos pupilares reciben inervación autonómica motora de la siguiente manera:

  • El esfínter de la pupila es inervado por las fibras parasimpáticas del nervio oculomotor (III par), mediante los nervios ciliares cortos.
  • Las fibras simpáticas que inervan el esfínter de la pupila vienen del ganglio cervical superior.

Función y movimientos pupilares

La función del iris es controlar el tamaño de la pupila mediante la acción del esfínter de la pupila y el músculo dilatador de la pupila.

  • El término clínico para referirse a la dilatación de la pupila es midriasis. La midriasis ocurre como resultado de la contracción del músculo dilatador de la pupila. Ocurre cuando hay poca luz, y en momentos en los que nuestro cuerpo tiene una predominancia simpática (por ejemplo cuando tenemos miedo o nos encontramos exaltados).
  • La contracción de la pupila se conoce como miosis. La miosis ocurre cuando el músculo esfínter de la pupila se contrae. La miosis ocurre cuando estamos en ambientes con mucha luz, cuando nuestros ojos convergen (movimiento simultáneo de los ojos hacia ellos mismos) y mientras dormimos.

Capa nerviosa (Retina)

La retina es la capa más interna del globo ocular; se extiende desde el sitio de salida del nervio óptico hasta el margen posterior del cuerpo ciliar. Esta estructura es la responsable de recibir los rayos de luz que vemos a nuestra alrededor y convertirlos en impulsos neuronales que son transmitidos al cerebro mediante el nervio óptico para que sean interpretados como una imagen.

La retina consta de dos partes principales: la retina neurosensorial interna, y la el epitelio pigmentario de la retina (EPR). El espacio virtual (potencial) entre estas dos capas se llama espacio subretiniano. Bajo condiciones normales, las capas de la retina se adhieren una con otra y este espacio permanece vacío. El extremo anterior de la retina, justo en su unión con el cuerpo ciliar, es conocido como ora serrata. Es en este lugar, en donde la retina interna se adhiere firmemente al epitelio pigmentario de la retina. Es importante resaltar que algunos autores consideran al epitelio ciliar como una parte de la retina, ya que se encuentran muy cerca uno del otro. A veces se refieren a este como la capa no visual de la retina.

Hay un par de puntos de referencia topográficos de la retina que debemos aclarar para facilitar la orientación en el tema;

  • La mácula lútea es un área ubicada en el centro de la capa retiniana posterior. Es el sitio en donde la visión es más nítida ya que contiene una gran cantidad de células fotorreceptoras. La mácula lútea tiene una depresión poco profunda en su centro; esta depresión se denomina fóvea central, la cual por su alta concentración de conos es la zona de máxima agudeza visual.
  • El disco óptico (papila) se encuentra a tres milímetros (medialmente) de la mácula lútea, y representa el sitio en donde el nervio óptico sale del ojo en su trayecto hacia el cerebro. La papila no contiene células fotorreceptoras; por lo tanto se conoce como el “punto ciego” del ojo.

La fóvea central se divide en una mitad nasal y otra temporal. Si se traza una línea horizontal, la fóvea puede dividirse además en superior e inferior; como consecuencia, tenemos cuatro cuadrantes. El cuadrante superior temporal, inferior temporal, superior nasal, e inferior nasal.

Histológicamente, la retina puede dividirse en 10 capas. Desde profundo hacia superficial, estas son:

  • Membrana limitante interna
  • Capa de fibras nerviosas
  • Capa de células ganglionares
  • Capa plexiforme interna
  • Capa nuclear interna
  • Capa plexiforme externa
  • Capa nuclear externa
  • Membrana limitante externa
  • Epitelio pigmentario de la retina

Las primeras nueve capas componen la retina neurosensorial, mientras que la última es el epitelio pigmentario de la retina.

Retina neural (retina propiamente dicha)

La retina neural consta de 6 tipos de células que se distribuyen en sus 9 capas correspondientes:

  • Fotorreceptores. Conos y bastones. Los bastones son células cilíndricas adaptadas para absorber luz tenue, y son responsables de producir imágenes en escala de grises. Los conos por el otro lado, son células cónicas especializadas en interpretar luz de alta intensidad; estas permiten la visión a color. La distribución de conos y bastones varía dependiendo del sitio de la superficie de la retina; por ejemplo, no hay bastones en la fóvea central, pero van aumentando en cantidad y concentración hacia la periferia de la retina. Los conos son abundantes en la fóvea, y su concentración y cantidad baja mientras se llega a la periferia de la retina.
  • Células bipolares. Estas células tienen axones en un extremo y un árbol dendrítico en el extremo opuesto de su cuerpo. Se orientan radialmente en la retina, con su extremo dendrítico haciendo sinapsis con los conos y bastones, mientras que el axón se dirige hacia las capas más profundas de la retina. Estas células son neuronas visuales de primer orden. Recolectan la información que proviene de las células fotorreceptoras y la pasan más abajo en la cadena a las células ganglionares.
  • Células ganglionares. Estas células son neuronas visuales de segundo orden. Son células multipolares que hacen sinapsis con las células amacrinas bipolares. Tienen axones largos no mielinizados que surgen desde su extremo basal. Los axones luego toman un giro brusco horizontal para converger hacia el disco del nervio óptico. Por lo tanto, sus axones pasan por la lámina cribosa de la esclera; al salir de esta, se vuelven axones mielinizados. Son entonces los axones de las células ganglionares los que componen al nervio óptico.
  • Células horizontales. Estas células se distribuyen alrededor de los ápices de los conos y bastones, haciendo sinapsis con ellos. Adicionalmente, tienen procesos alargados que hacen sinapsis con las células ganglionares. La función de estas células es liberar el neurotransmisor GABA, el cual inhibe a las células ganglionares distales. Este proceso permite al nervio óptico transmitir señales desde los fotorreceptores que se encuentran más excitados, contribuyendo a la formación de una imágen nítida y clara.
  • Células amacrinas. Se encuentran dispersas cerca de las células ganglionares y hacen sinapsis con las dendritas de las células ganglionares y axones de las células bipolares. Las células bipolares estimulan a las células amacrinas, que a su vez estimulan las células ganglionares con las que hacen sinapsis. Por lo tanto, las células amacrinas actúan como conexión indirecta entre las células bipolares y ganglionares; siendo su función modular el proceso de fotorrecepción, asegurando que todas las células ganglionares relevantes sean estimuladas adecuadamente.
  • Células de sostén. Las células de sostén más abundantes son las de Müller, las cuales se encuentran dispersas a través de toda la retina neural. Las células de Müller muestran múltiples procesos radiales que conectan con las células fotorreceptoras. Estas conexiones pueden percibirse como una capa gruesa conocida como membrana limitante externa. Las proyecciones de las células de Müller alcanzan la superficie anterior de la retina, en donde presentan dilataciones terminales cubiertas por membrana basal. Estas terminales forman una tira densa, conocida como membrana limitante interna. Aparte de las células de Müller, la retina presenta astrocitos retinianos, células gliales perivasculares y células de la microglia.

Los seis tipos de células descritas se distribuyen de manera organizada para formar las 9 capas de la retina neural:

  1. La membrana limitante interna (descrita anteriormente)
  2. La capa de fibras nerviosas: formada por los axones de las células ganglionares que convergen hacia el disco óptico.
  3. La capa de células ganglionares: consta de los núcleos de las células ganglionares.
  4. La capa plexiforme interna: compuesta por las sinapsis existentes entre las células bipolares, amacrinas y ganglionares.
  5. La capa nuclear interna: formada por los núcleos de las células bipolares, horizontales, amacrinas y de Müller.
  6. La capa plexiforme externa: compuesta por las sinapsis existentes entre los procesos terminales de los conos y bastones, células bipolares y horizontales.
  7. La capa nuclear externa: formada por los núcleos de los conos y bastones.
  8. La membrana limitante externa (descrita anteriormente)
  9. La capa de conos y bastones que contiene células fotorreceptoras.

Epitelio pigmentario de la retina (EPR)

El epitelio pigmentario de la retina es la capa más profunda de la retina; y se encuentra reposada sobre la membrana de Bruch de la coroides. Está conformada por una capa de células cúbicas que se extiende desde el disco óptico hasta la ora serrata. Anteriormente, continúa con el epitelio pigmentado del cuerpo ciliar.

Las células del EPR contienen una gran concentración de pigmento oscuro. Su función es absorber la luz que atraviesa la retina y evitar que se refleje en la capa neurosensorial. Esta característica es de gran importancia para poder lograr una visión nítida. Además, las células del EPR aportan a la nutrición de la retina y forman la barrera hemato-retiniana. Esta barrera está compuesta por uniones estrechas entre las células del EPR, y su función es evitar la difusión de moléculas grandes y / o tóxicas desde la coroides hacia la retina.

Irrigación 

Las primeras seis capas de la retina son irrigadas por ramas de la arteria retiniana central, mientras que las capas 7-10 son irrigadas por capilares de la coroides.

Medios refractivos del ojo

Los medios refractivos del ojo son estructuras que ayudan a enfocar rayos de luz hacia la retina, de manera que puedan ser detectados efectivamente por sus fotorreceptores. El ojo humano tiene cuatro medios refractivos: la córnea, el cuerpo vítreo, el cristalino y el humor acuoso. La córnea fue descrita en el texto de arriba, por lo que entonces comenzaremos a describir el cristalino, el cuerpo vítreo y el humor acuoso.

Cristalino (lente)

El cristalino es una estructura circular biconvexa que se encuentra anterior al cuerpo vítreo y posterior al iris. El margen externo del cristalino (ecuador) divide al cristalino en una superficie anterior y otra posterior. Los puntos centrales de estas superficies se llaman polos y están conectados por una línea imaginaria llamada eje del cristalino.

Una característica esencial del cristalino es que tiene la capacidad de cambiar su poder dióptrico (refractivo) al modificar su forma, lo cual le da una característica única: su poder refractivo es flexible y variante. Aunque la córnea es la estructura con mayor capacidad refractiva, el lente contribuye hasta 15 dioptrías; característica que lo hace relevante para que el ojo pueda mantener una visión nítida.

El cristalino consta de 3 partes principales:

  • La cápsula, que envuelve la superficie exterior del cristalino.
  • El epitelio del cristalino: una capa de células epiteliales cúbicas localizadas profundamente en comparación a la cápsula del cristalino.
  • Las fibras del cristalino: células epiteliales transformadas y alargadas. Comprenden la mayor parte de la estructura del cristalino.

El cristalino se mantiene en su lugar gracias a una serie de pequeñas bandas ligamentosas que se extienden desde los procesos ciliares hasta el ecuador del cristalino. Estas fibras se denominan fibras zonulares (zónula de Zinn). En conjunto, las fibras zonulares forman el ligamento suspensorio del cristalino.

Este ligamento juega un papel importante en el cambio de forma del cristalino para permitir el proceso de acomodación del ojo. En su estado de reposo, cuando una persona mira a lo lejos, el cuerpo ciliar se tensiona, haciendo que las fibras zonulares “aplanen” al cristalino. Cuando el enfoque cambia a objetos cercanos, los músculos ciliares se contraen, lo que resulta en la relajación del ligamento suspensorio del cristalino. Esto permite que aumente su curvatura anterior, dando como resultado un aumento del poder refractivo del cristalino. Dado a que la miosis de la pupila ocurre simultáneamente, los rayos de luz convergen para enfocarse y pasar a través de la parte central más gruesa del cristalino; dirigiéndose a su destino final, la retina.

Cuerpo vítreo

El cuerpo vítreo es la estructura más grande del globo ocular y ocupa cuatro quintas partes del ojo. Es posterior a la retina y encaja en la cavidad que esta forma. Su región anterior se adapta para encajar con la convexidad del cristalino. Esta concavidad resultante se denomina fosa hialoidea.

El cuerpo vítreo es una estructura gelatinosa, con una corteza densa que se adhiere a sus estructuras circundantes. Su núcleo es más laxo, y presenta un canal estrecho y algo oblicuo que se extiende desde el disco óptico hasta el polo posterior del cristalino. Este canal se conoce como canal hialoideo y sirve para alojar a la arteria hialoidea en la vida fetal, la cual irriga el cristalino durante este período de tiempo. El cuerpo vítreo contribuye al poder refractivo del ojo, aunque su índice dióptrico es significativamente menor que el de la córnea y el cristalino.

Humor acuoso

El humor acuoso es un fluido rico en nutrientes que llena la cámara posterior y anterior del ojo. La cantidad normal de humor acuoso que tiene un ojo humano sano es de 200 microlitros (μL). El humor acuoso es producido por los procesos ciliares y se vierte en la cámara posterior del ojo.

El humor luego pasa a través de las fibras zonulares y luego a través del iris, antes de llegar a la cámara anterior del ojo. Luego, el humor acuoso fluye a través de la malla trabecular del canal de Schlemm y se drena en esta. La función del humor acuoso es nutrir a la córnea y el cristalino, los cuales son avasculares.

Anatomía del ojo: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!